lunes, 8 de septiembre de 2025

30 Men Royal Rumble Match, WWE Royal Rumble 2025


Vamos a continuar con los reviews de los Royal Rumbles de este año. Será una buena introducción para mí de cara a revisar lo que ha pasado en la temporada de WrestleMania que sucede, precisamente, a la batalla. Vamos con ello.

La versión de 2025 comienza con el enfrentamiento entre dos leyendas vivas de la lucha libre mexicana; dos tipos de generaciones distintas que se encuentran en WWE y que, de tener un poco de suerte, podrían hacer maravillas juntos. Hablo de Penta y Rey Mysterio.

Penta llevaba sólo unas semanas en la empresa cuando tiene lugar esta pelea. Me parece un fichaje brillante, porque debe ser uno de los enmascarados mexicanos con mayores posibilidades de proyección en un lugar que valora tanto el físico y la capacidad para contar historias como lo es WWE. Penta no es un luchador tan impresionante como otros compatriotas suyos en lo relativo a los movimientos que es capaz de poner en práctica, pero cuando, en el pasado, ha tenido que contar historias, como lo hizo durante su paso por Lucha Underground, sin duda dejó huella. Volveremos a hablar sobre él en breve, si consigo mantener el ritmo de redacción adecuado por aquí.

Buen intercambio entre los enmascarados para empezar la contienda. Arriesgado, de hecho, por sus interacciones entre las cuerdas. Penta llega a poner un pie en el suelo, e incluso se puede dudar sobre si han sido los dos los que han tocado el asfalto, en cuyo caso, debería ser eliminado. WWE no pone repetición, lo que quiere decir que tiene algo que ocultar.

Sale Chad Gable muy rápido, quizá para que la gente olvide lo que ha pasado. Es, este también, un tipo muy habilidoso. Vemos ahora secuencias muy meritorias a tres bandas, incluyendo buenos movimientos en equipo de los mexicanos contra el americano. 

El cuarto participante es Carmelo Hayes, que mantiene el alto nivel de lo visto hasta el momento. Se alía con Gable para hacer frente a los mexicanos, y la verdad es que hacen un buen equipo, pero la alianza dura poco. Pelean entre ellos: el espectáculo es notable.

 Con el número 5 entra Santos Escobar, que comete la falta de respeto de aplicar el 619 sobre su legítimo creador. Asimismo conecta el Canadian Destroyer sobre Penta. Después de eso, recibe el verdadero 619, y tras otra secuencia de nivel, nos encontramos con un luchador colgando de la tercera cuerda en cada lado del cuadrilátero, con Chad Gable en medio. Todos ellos regresan a la contienda para atacarse mutuamente, y acaban tendidos en el suelo, mientras llega un nuevo guerrero: el siempre divertido Otis, que se encuentra con su excompañero en Alpha Academy, Gable, al que le da un buen y merecido guantazo.

Buena reacción del público ante la entrada de Bron Breakker, hijo de Rick Steiner, y fiel merecedor del apellido que en realidad no utiliza, pero que le va como anillo al dedo por su manera de luchar y por su imagen. Es autor de las primeras expulsiones de la batalla: sus víctimas son Hayes y Escobar. Es, Breakker, un luchador muy dominante; sin duda debe gustarle a Triple H.

Aparece Tozawa, con la vana ilusión de participar en la contienda. No lo hace, porque recibe un ataque furtivo por parte de los recientemente eliminados. Su lugar lo ocupa un tipo que pasaba por ahí, !Showspeed, ante la alegría del público. ¿Quién es este tipo y por qué recibe esta reacción?

Eso mismo me pregunté yo al ver Royal Rumble en directo. Parece ser que es un streamer muy querido en América, profesión, esa, que me es totalmente ajena: no me interesa. Ayuda a Breakker a eliminar a Otis, y se hace el chulo, pero después recibe un Spear tan destructivo por parte del heredero de los Steiners, que me sorprende que siga vivo. Breakker lo lanza volando fuera del ring y cae en manos de Otis, que a su vez lo revienta contra la mesa de comentaristas. No sé si WWE tenía planeado algún tipo de spot para que el youtuber volviera al ring desde su posición encima de esta, pero, en cualquier caso, no se lleva a cabo, porque el chiquillo rueda hasta el suelo. Ya tiene mérito no morir después de tales ataques por parte de profesionales de verdad.

Hace su aparición el legendario Sheamus, uno de esos tipos que podría seguir haciendo esto durante milenios. Después llega Jimmy Uso, que, por lo que leo, sólo ha estado en tres Royal Rumbles, contando este, a pesar de llevar en la empresa 200 años. Pega culazos en la esquina al estilo de Rikishi o Umaga, pero estos no son muy impresionantes, porque este chico no tiene el culo que tenían aquellos.

El siguiente participante es Andrade. Después de un gran comienzo con mucha acción, El Rumble frena su intensidad, y empieza a hacerse bastante aburrido. Hace su entrada Jacob Fatu, que parece haber tenido un rol muy protagonista durante el último año, casi inédito para mí en lo relativo a visualizaciones de lucha libre. Produce el caos con los clásicos ataques samoanos, aplicando un doble Samoan Drop sobre Mysterio y Penta, para después, eliminar a Gable, Rey y Andrade. Lo siento enormemente por el enmascarado. 

¿Dónde nace el eterno interés de WWE por tener samoanos animalizados en posiciones importantes dentro de las carteleras? Siempre me lo pregunto... Este ni siquiera tiene un físico tan impresionante como para resultar tan dominador... Lucha bien, claro; de casta le viene al galgo, mas da poco juego en cualquier otro aspecto. 

También combate en esta ocasión Ludwig Kaiser, personaje germánico que quiere presumir de inteligencia y clase, sin recordar que los alemanes dejaron de tener ambas cosas hace 180 años. Espera con presunta planificación para entrar en el momento más oportuno, y eso sólo le sirve para ser eliminado al instante. Después llega el turno de The Miz, que recibe buenos ataques por parte de Fatu. Este sigue sacándose la chorra y el público lo ovaciona. 

Es el turno de Joe Hendry, flamante campeón de TNA. En mi ausencia, WWE ha hecho cosas que requieren de mi atención, como colaborar con TNA o comprar AAA. Esto último sigue sonándome a inocentada. Tengo que estudiarlo.

La aparición de Hendry es pronto eclipsada por la música de Roman Reigns.  La estrella de la empresa participa en este Rumble con la intención de volver a estelarizar WrestleMania, y lo primero que hace es destrozar a The Miz, que ha sido el jobber de todo el mundo aquí. Fuera Miz, Sheamus y Hendry. A continuación, se enfrenta, el Emperador, a Breaker, un tipo con un Spear más poderoso que el suyo. Lo aplica, pero Roman está demasiado acostumbrado a recibir golpes duros. La veteranía es un grado. Se revela y elimina a su rival. Por otro lado, Fatu hace lo propio con su primo Jimmy y encara al que ha sido su líder tanto tiempo. Jacob se lo pone difícil a Roman, pero recibe un buen Spear. Ahora llega Drew McIntyre, un antiguo conocido.

Drew, furioso, ayuda a Fatu a patear a Roman. El siguiente en hacer acto de aparición es Finn Balor, tan irrelevante como siempre, y junto a él el Shinobi Nakamura, que es Campeón de Estados Unidos. Hay que rellenar un poco el ring, pues este se había quedado tieso tras las escabechinas de Fatu y Reigns; tan sólo Penta les había sobrevivido. No lo hace por mucho tiempo, por desgracia, porque Balor aprovecha su lucha contra Fatu, que acaba en un Canadian Destroyer, para sacarlo del ring. Más sangre samoana: Jey Uso aparece en escena.

Otro que vuelve tras un tiempo es AJ Styles. No es mala la participación, la verdad, aun carente de leyendas. Esto lo confirma la presencia del gigante Braun Strowman, antaño tan importante para WWE. Ejerce, sin duda, un gran rol, pues expulsa a Fatu, que parecía invencible. Este lanza sillas sin parar al ring, mas poco importa, porque con el número 23 sale John Cena, hombre que, contra todo pronóstico, se comería todo el año 2025 en WWE. Acaba con Strowman y con Balor, a este último, lanzándolo fuera con un AA que debería haber agarrado el gigante. No lo hace correctamente, poniendo en peligro a su compañero.

Esto no para. No hacen falta leyendas muertas, porque esto está lleno de leyendas vivas. El siguiente es CM Punk, y después de él llega Seth Rollins. Roman, Cena, Punk, Rollins, Styles, Jey Uso y McIntyre luchan entre sí, aunque aún faltan 5 hombres por entrar al ring.

Y el primero de estos cinco es el hombre máas repulsivo del universo; Dominik Mysterio. Un poquito desigual, ¿no? Con el número 27 sale Sami Zayn que, en nuestros corazones, es tan legendario como los otros. El número 28 es de Damian Priest, que destruye a Dominik, antiguo compañero de aventuras. El 29 es para LA Knight, y el 30 para Logan Paul. Muchos temen que sea, este, quien gane, mas el resultado final será igualmente decepcionante. Entre tantas leyendas enfrentadas, ¿por qué WWE elige a otro samoano random?

Sami es eliminado sin pena ni gloria, como lo son Drew, Priest y Knight, aunque estos me importan menos. Logan acaba sobre la mesa de comentaristas, esperando para volver, sin prisa. Salta como Super Mario de un apoyo a otro y regresa al ring justo a tiempo para eliminar a AJ, cuando este estaba preparando, fuera de las cuerdas, el Phenomenal Forearm. Cena, Roman, Jimmy, Logan, Punk y Rollins se miran. Sigue la batalla, ahora, con seis hombres involucrados. 

Es el momento de los finishers. Estos vienen y van. Rollins y Reigns mantienen el enésimo enfrentamiento entre ex-miembros de The Shield, y esto es aprovechado por CM Punk, que los elimina a ambos, para sorpresa de todos. La sorpresa se torna en gran decepción cuando Paul aplica de su propia medicina al Cookie Monster, que acaba fuera, peleando con los otros dos. El público señala que Cena es su última esperanza. Esto pinta mal.

Booket T avisa de que Superman ha vuelto. Agarra, Cena, a Paul y Jimmy para aplicarles el Attitude Ajustment, pero el samoano escapa. Paul es eliminado por El Pacificador, lo que implica que tenemos final. Regresan los cánticos clásicos de "Lets go Cena; Cena sucks", que son más irónicos que otra cosa, porque todo el mundo va con John. Enfrentan los dos finalistas y, sorprendentemente, es Uso el que sale ganador, cuando Cena trata de aplicar su finisher fuera de las cuerdas y recibe un simple empujón para perder. 

Rara decisión final de WWE que empaña un Rumble que había sido bueno. Cena encara al vencedor, aunque acaba dándole un abrazo. Paso previo para su turn-heel, del que hablaremos largo y tendido. En cualquier caso, este resultado no tendría mucho efecto sobre los main events de WM, que acabarían involucrando a Rollins, Reigns, Punk, Cena y Cody. Por su parte, Uso lucharía por el World Heavyweight Championship con Gunther en el opening. Vuelve esa época en la que los Rumbles servían para elegir al retador del título secundario de la empresa. Creo que eso devalúa un poco el valor de la batalla, pero bueno...

Puntuación: ****


viernes, 22 de agosto de 2025

Rocky Balboa vs Thunderlips, Rocky III



Especial fallecimiento de Hulk Hogan.

Siempre me ha hecho ilusión poner en blog la pelea que mantenían Rocky Balboa y Hulk Hogan en la tercera película de la saga de boxeadores protagonizada por Sylvester Stallone. Ya he comentado luchas en el pasado extraídas de películas, como aquellas de El Santo propias del cine mexicano. También he hablado de peleas editadas, como aquellas que hacía Matt Hardy. Creo, pues, que hay sitio, en la web, para este producto audiovisual, mientras mantenga la regla de no puntuarlo como un combate puramente deportivo. Así sea. 

Y es que, si estamos definiendo la carrera de Hulk Hogan, como producto de su reciente fallecimiento, no podemos omitir su aparición en esta película, pues es vital dentro de su ascenso hacia el estrellato, estrellato que trascendería lo puramente luchístico. Recordemos que, en el momento de aparecer en Rocky III, no era la estrella que acabaría siendo.

Ya lo vimos, en los últimos posts, tener sus primeros combates dentro del mundillo del wrestling profesional, en algunas de las promotoras más clásicas del medio oeste. Hogan debutó en el año 79 en WWF, mismo año en el que participó en los dos matches hasta ahora comentados. Fue entonces que recibió el nombre de Hulk Hogan; Hulk, por su físico, superior al de Lou Ferriño, que interpretaba en televisión al Increíble Hulk; y Hogan, por un supuesto linaje irlandés que se olvidaría rápido. En 1980, mantuvo un primer feudo con Andre the Giant, que los llevó a enfrentarse en Showdown at Shea. Pero, en el 81, aceptó el papel en la película citada, que provocó su despido de WWF. No es importante; siguió luchando en AWA y NJPW, y su fama aumentó, gracias a su aparición en Tonight Show with Johnny Carson, lugar en el que dio a conocer al mundo entero la Hulkamania (obviamente, en Rocky no usaba su nombre artístico, pues interpretaba a otro personaje).

Centrémonos en la escena, pues la historia que se cuenta es muy rica. Rocky es el Campeón Mundial de los Pesos Pesados, gracias al hecho de haber derrotado a Apollo Creed en Rocky 2, en el segundo combate entre ambos. Desde entonces, el tipo se ha hecho rico, participando en un montón de spots publicitarios y defendiendo el campeonato ante rivales de segunda fila seleccionados por su mánager, Mickey, que así lo protege. Esto lo llevará, durante la película, a verse las caras con Clubber Lang, interpretado por Mr. T, que, mucho más hambriento que él, lo destrozará sin piedad, mientras Mickey fallece a consecuencia de un ataque al corazón. Para poder hacer frente a la nueva bestia, Rocky habrá de entrenar con su viejo rival, Apollo, en busca de recuperar la mirada del tigre.

Observe el lector que en esta película coincidirían Hulk Hogan y Mr. T, que volverían a trabajar juntos tanto en varios capítulos de El Equipo A, como en el main event del primer Wrestlemania. También participarían ambos en WrestleMania 2, si bien en matches distintos. Finalmente, Mr. T. acompañaría a Hogan en un match propio de 1994, en el evento Bash at the Beach 1994, en el que el rubio se enfrentó a Ric Flair. Note el lector que buena parte de estas referencias ya se encuentran en el blog. 

El caso es que, como parte de esa clase de eventos propios de una estrellita en los que participaba Rocky,  se vio en la circunstancia de tener un combate benéfico contra el gigantesco Thunderlips, esto es, Hulk Hogan, con su altura un tanto exagerada (Stallone no es un hombre muy alto, en cualquier caso). Thunderlips es un tipo grotesco; violento y sexual, rodeado de mujeres, que insulta a todo el mundo (un gran rudo). A pesar de que Rocky piensa que esto es una farsa, ya que la lucha libre es de mentira, y propone al monstruo hacer un poco el tonto para entretener a la gente, este se convierte en una mala bestia y comienza a darle una paliza atronadora. 

Lo más interesante de esto es que, según parece, es exactamente lo que ocurrió tras bambalinas. Las escenas se grabaron durante un buen número de días, en los que Hogan se comportó como un loco, hiriendo a actores, y lesionando a Stallone, tras lanzarlo desde el ring sobre el público. Eso mismo que se expresa en la película; que el wrestling, siendo falso, es una locura que implica un verdadero atletismo y en el que los límites entre la verdad y la mentira son flexibles, es lo que Hulk enseñó al grabar las escenas. 

Thunderlips golpea a Rocky como un loco, y este alucina a consecuencia de los golpes. Hulk usa aquí más llaves que en la mayor parte de su carrera en WCW. Tras rodillazos, quebradoras, Power Slams, Legdrops y Suplexs, agarra al italoamericano, y lo lanza con un Military Press entre el respetable. La gente tira basura al luchador, mientras Mickey, en la esquina, se duele del corazón, y Mr. T, en la grada, rezonga por los espectáculos en los que participa el campeón.

Thunderlips se quita de encima al referee y a la policía misma, mientras Rocky se libra de los guantes de boxeo para luchar de verdad. Golpea el vientre del gigante con los puños, aunque este lo ahorca en peso. Poli, el cuñado de Rocky, acude en su ayuda, rompiéndole una silla en la espalda al  gigante, lo que sirve para que este suelte a su oponente, y deje KO a Poli  con un puñetazo. Rocky lo alcanza por la espalda, y se agarra a él con una Sleeper, que lo lleva a arrodillarse. Tras varios puñetazos, el boxeador  agarra en peso a su adversario y lo lanza fuera del ring. 

Hogan vuelve a por venganza, pero la campana suena. La lucha queda en Draw. El semblante de Thunderlips cambia, y se convierte en un buen tipo. Actuaba así por el bien del espectáculo, pero ahor acepta hacerse fotos con la familia de Rocky. Se acabó la fantasía.


Puntuación; -

jueves, 7 de agosto de 2025

Terry Boulder vs. Mongolian Stomper, Memphis Wrestling 14/05/79


Especial fallecimiento de Hulk Hogan


Recientemente, falleció Hulk Hogan, la figura más importante en la historia de la disciplina que aquí tratamos. Es cierto que hay novedades en el mundillo del wrestling que resultarán, de buen seguro, más interesantes para el lector, pero, en fin, tarde o temprano trataremos de todo lo que ha estado pasando durante los últimos años. Por ahora, hay que hablar un poco del Hulkster.

En el día de hoy no me voy a extender mucho. En la última ocasión, revisé un combate de Hogan que tuvo lugar en el año 1979, cuando empezaba a ser promovido como monster heel en algunos territorios de la NWA. Después de ver aquella lucha, me saltó en Youtube un programa de Memphis Wrestling, la casa de Jerry Lawler, y, al echarle un ojo, observé que en él se incluía otro combate de nuestro protagonista, llamado entonces Terry Boluder, pero ya en un rol más heroico. En realidad, ocurre unos días antes que ese otro match que ya comentamos, pero tiene lugar en una liga diferente, así que no hay por qué mantener el personaje: en esos tiempos, los combates de Memphis se veían en Memphis, y los combates de Florida se veían en Florida. Y punto.

Durante el show, se emiten varios combates, ocurridos en diferentes jornadas. Este que vemos y vamos a comentar, está un poco clipeado; cuando los comentaristas conectan con él, los participantes ya se están dando mamporros. De hecho, salta la acción a la palestra como parte de una entrevista con el rival de Boulder, The Mongolian Stomper, que tiene heridas por todas partes. Se encuentra junto a su mánager, Don Carson, que desempeña un papel crucial durante el encuentro. Hay que decir que Mongolian Stomper es un luchador canadiense muy admirado en el mundillo, y entrenado por Stu Hart.

Repito que aquí Boluder era un babyface que llegaría a formar parte de un Tag Team conocido como The Boulders, junto a Eddie Boulder, que no es otro que Burtus Beefcake, conocido por su personaje de barbero en WWF, uno de los mejores amigos de Hulk Hogan, enchufado siempre por él en roles que no merecía por su talento. Por desgracia, nunca he visto ninguna lucha de este tag team.

Me gusta el combate que mantienen Boulder y el mongol porque es muy muy físico. En estos tiempos Hogan usaba un estilo muy stiff, y me gusta. No es muy técnico, pero los golpes que utiliza son verdaderamente fuertes. También lo son los de su rival, aunque a eso sus fans están más acostumbrados. Lo interesante, en este caso, es ver a Hulk luchando como un tipo rudo de verdad, alejado de los combates de dibujos animados que tenía en WWF, muy poco verosímiles.

Estos dos se dan tan fuerte que parecen pelear de verdad. De hecho, las heridas que muestra Stomper son reales, aunque no puedo asegurar que sean a causa de este match; la calidad de la imagen no es muy buena. Lo cierto es que, después de recibir un codazo muy realista, sale del ring, agarrándose la cara con una muestra de dolor muy sentida. Golpea ahora la cabeza de Hulk un montón de veces contra el esquinero, produciéndole, así, una buena jaqueca. Pero este se reincorpora y vuelve a aplicar codazos, además de un Leg Drop a pierna cambiada muy peligroso. Mongolian acaba de nuevo fuera del ring doliéndose, y esta vez parece que herido de verdad, quizás como resultado de ese mal Leg Drop, o por el puntapié que le pega Hulk al huir. Sigue golpeando el rubio, aplica una quebradora, y lo atrapa con un abrazo del oso. Carson viene en su ayuda, pero acaba atrapado él también por la llave del Hulkster. Finalmente, los dos rudos dominan al héroe, pegándole con una bota, pero aparece Jerry Lawler para salvarle. Esto acabaría desembocando en un tag team match. Terry gana por DQ.

La lucha no es gran cosa, y de ella sólo tenemos seis minutos, pero los dos brutos se pegan de lo lindo. Me gusta ver a Hogan luchando como los antiguos tipos duros del medio oeste. 


Puntuación: **3/4

jueves, 24 de julio de 2025

Terry Boulder vs The Outlaw, SECW TV 26/05/1979



Especial fallecimiento de Hulk Hogan

Hoy mismo se ha conocido el fallecimiento de Hulk Hogan, el luchador más importante de la historia del wrestling. Eso se merece un especial, ¿no?

Ha coincidido, la defunción, con el hecho de que me tocaba ver y escribir sobre wrestling. Desarrollo un sistema para mi ocio, dirigido por un dado de 20 caras, la verdad, como si de un juego de rol la vida se tratase, y anoche salió el número 19, que determina mi regreso a las videncias relativas a a la lucha. Lo cierto es que tengo artículos a medias acerca del Royal Rumble masculino de este año, y acerca de la rivalidad entre The Rock y John Cena, mas dado lo ocurrido, debo dar prioridad a Hulk Hogan, figura clave de mi infancia; siempre debajo, dicho sea de paso, del Ultimate Warrior, pero clave igualmente. Vamos a comentar algunas luchas suyas.

Recuerde el lector que ya hay mucho material sobre Hogan en el blog. A través de este enlace, se pueden leer análisis sobre diversos combates suyos, ante el propio Warrior, The Rock, Sting, Ric Flair y tantos otros. Posiblemente lo mejor de su carrera ya este aquí, pero voy a repasar esta poco a poco, a ver qué puedo sumar que sea de un mínimo valor.

Vamos a empezar por sus primeros pasos. Terry Bollea, pues ese es su nombre, fue entrenado por Hiro Matsuda, gran wrestler y maestro de algunos de los más famosos luchadores de la época. Terry trabajaba en banca, y, según se cuenta, desde su posición pudo observar la fortuna que ganaban algunos wrestlers de la época. Dado su enorme tamaño y su gusto por el levantamiento de pesas, estudió esa posibilidad como cierta, y así lo entendieron otros luchadores, que le convencieron de ir a ver al japonés, famoso por la extrema dureza de su formación. Hogan lo dio todo para llegar a ser luchador bajo su tutela, hasta el punto de sufrir una grave lesión a sus manos. En un combate entre ambos, Matsuda, receloso de los tipos como Hogan, le partió la pierna. Y sin embargo, y como si de un capítulo de anime esto se tratara, Bollea se recuperó, volvió a los entrenamientos, y acabó ganándose la confianza de su sádico maestro. Esta historia, contada por Hogan en alguna biografía, fue ratificada por la hija de Matsuda.

Terry entrenó un par de años con Hiro, al tiempo que comenzaba su carrera profesional. Luchó en la CWF de Florida con el nombre de Super Destroyer, personaje posteriormente encarnado por otros luchadores. En 1978, y dada la evolución de su enorme cuerpo, se le despojó de la máscara para jugar un rol más importante, llegando a retar al Campeón Mundial de la NWA, Harley Race, en 1979, en Southeastern Championship Wrestling, otro de los territorios sureños de la National Wrestling Alliance. En el mundillo se sabe que Harley Race solía marcar su terreno, hasta el punto de presentarse en los shows de lucha libre en los que se presentaban  nuevas estrellas como Hogan, dentro de los territorios que él entendía que estaban bajo su dominio, con una pistola. No llegaría la sangre al río (que sepamos), pues Hulk fue respetuoso con él, como así se exigía en esos tiempos cuando se encontraban rookies con veteranos. 

La primera lucha de Hogan que he encontrado es una que tuvo lugar por esa época; en el 79, durante su feudo con Race, presentándose como un enorme e imparable monster heel. Por desgracia, no hay material relativo a sus duelos con el campeón; lo único de lo que disponemos  es un breve squash en el que derrotó a The Outlaw en menos de dos minutos, para así potenciar su personaje. Lo hizo con el nombre de Terry Boulder, muy relacionado con su cuerpo de culturista, evidente para quien vea el match. Golpea a su rival con duros golpes de antebrazo y, aunque este intenta desarrollar un comeback, es atrapado con un Abrazo de Oso que resulta definitivo. No hay más.  No es un buen combate, pero demuestra el papel que en primera instancia le fue reservado a nuestro protagonista.

Continuaremos con esta historia más adelante. 

Puntuación: *

miércoles, 19 de febrero de 2025

30 Women Royal Rumble match, WWE Royal Rumble 2025


No puedo decir que haya visto mucho wrestling en 2024 y, por eso, no tengo mucho contexto, pero quería comentar las batallas reales de Royal Rumble, que son mi vicio infantil. Acerca de esas carencias relativas a la actualidad del mundo del wrestling, no hay que temer: esto es un blog sobre historia de este deporte, así que tarde o temprano hablaremos de aquello que haya pasado y que sea relevante. Aprovecho que WWE ha llegado a Netflix para ver este evento (Royal Rumble 2025) en directo, legalmente y con un reproductor de calidad.

El evento Royal Rumble 2025 comenzó con la Battle Royal femenina; lucha construida sin demasiada ambición y bastante previsible en cuanto a su resultado: todos esperábamos el regreso de Charlotte para ganar, tras más de un año fuera por lesión: su última lucha fue en diciembre de 2023, lo que quiere decir que se ha pasado el año 2024 en blanco. Por lo demás, animan la pelea un par de sorpresas (no muy sorprendentes), y un par de regresos.

WWE sigue evolucionando visualmente, y presenta un marcador en la parte inferior de la pantalla bastante informativo. Stephanie McMahon presenta el show, ante los recientes fracasos de Hulk Hogan en la función, no muy bien recibido por el público, por lo que leo. Estaría bien que la heredera del imperio participara en la batalla, ante la falta de interés y de carisma de la mitad de las luchadoras en acción, pero bueno...

Empiezan la batalla Iyo Sky, de Damage Control, y Liv Morgan. No hay mucha animación hasta que llega Bianca Belair, que entra con el número 10. Entonces, la gente se alegra un poco. Además, pelea con bastante talento ante varias oponentes, con saltos acrobáticos y súplexs. Participa Lyra Valkyria, la primera campeona intercontinental femenina, tan sólo para ser eliminada por la potente Ivy Nile, que parece desear su correa.

Con el número 12 entra Bayley, ganadora del Rumble del año pasado, y por ello protagonista de WrestleMania. Llega y se encara con Sky, recordando su storyline con Damage Ctrol, pero el resto de paticipantes no les dejan pelear. Sonya Deville también hace acto de aparición, uniéndose a Shayna Baszler y Zoey Stark, sus compañeras en Pure Fusion Collective. El exceso de stables indica poco trabajo en la construcción individual. Las tres tipas hacen bastante daño, pero son eliminadas al unísono por varias rivales. Deville sería despedida de la empresa poco después.

Participan la eterna Naomi y la malosa Chelsea Green. Esta se ve confrontada por la propia Naomi, y por su amiga Bianca Belair, hasta que aparece Piper Niven a defenderla. Ataca a las dos afroamericanas con potencia, pero comete un error y expulsa a su hermosa aliada. También comparece Natalya, que lleva en WWE desde tiempos inmemoriales, y lo hace rodeada de botches. 

La historia de Niven y Chelsea ha animado un poco este coñazo. Y lo hace asimismo la entrada de Jordynne Grace, que viene de TNA, empresa con la que WWE ha firmado un acuerdo de colaboración. Es bajita pero puro músculo. Consigue aplicar su driver a Niven, mientras la gente grita eso de Holy Shit. Se abraza con Naomi, y eso provoca los celos de Bianca. En 2024, Naomi, con el nombre de Trinity, tuvo una buena historia con ella en TNA; me gustaría echarle un vistazo, si puedo.

El Hit de la noche se lo lleva la entrada de Alexa Bliss. Hasta los comentaristas se callan para que se escuche el recibimiento. No había peleado, de hecho, desde Royal Rumble 2023. Dejó la lucha a causa de sufrir un cáncer de piel, y para tener un hijo. Ahora vuelve en un gran estado físico y recordando en su camiseta al fallecido The Fiend. Gran momento. 

También fue bien recibida Stephanie Vaquer, gran luchadora internacional, que hace unos meses dejó vacantes sus títulos del CMLL para llegar a NXT. También quiero ver cosas de esta tipa, a la que seguí en su momento dada mi afición por el Consejo Mundial de Lucha Libre mexicano.

Otro gran aplauso es el que se lleva Trish Stratus, cuya participación también se había rumoreado en exceso. La tipa sigue estando en un estado de forma fantástico, mejor que el de algunas luchadoras en activo. No comete ni un error, a pesar del tiempo pasado y de la evolución de la división femenina desde sus años mozos.

Raquel Rodriguez sale, directa a por Liv Morgan, que aún sigue por aquí. Sin embargo, parecen aliarse para eliminar a Natalya... y a Alexa Bliss. La eliminación de esta resulta un duro golpe para el público, que disfrutaba mucho de su presencia. Error de bookeo, estimo.

Con el número 27 sale Charlotte Flair, a la que le ponen hasta fuegos de artificio. No había aparecido desde diciembre de 2023, como decía antes. Resulta más que obvio que va a ganar esta pelea. Aplica Chops a todas y expulsa a Michin y Niven.

Entra Giula para enfrentarse a Sky. Ambas vienen de la lucha japonesa y se han dedicado elogios en redes sociales, mas no sé si se habrán enfrentado alguna vez, porque pertenecen a generaciones distintas. Lo buscaré. Después se ve las caras también con Vaquer, a la que conoce bien de Nxt. Las chicas de Nxt miran a las veteranas (Charlotte, Bailey y Belair), cuando hace acto de aparición otra de las favoritas: Nia Jax. Después de destruir a Zelina Vega, se enfrenta a la legendaria Trish, que la domina con buenos golpes, pero acaba eliminada, debido a la ayuda desde ringside de alguna luchadora que no recuerdo pero que había sido eliminado por ella.

Con el número 30 llega Nikki Bella, otra de las estrellas invitadas, que coincide en este evento con su antiguo novio, John Cena. Todo el mundo se alía contra Nia, que acaba en el suelo, pero no eliminada. Muchas chicas luchan en el borde del ring, con gran riesgo, hasta que Nia aparece y las lanza a todas fuera. Entre ellas está Belair. 

Bailey es eliminada por Nikki, cuando esta trataba de expulsar a Nia, y esta aprovecha para expulsar también a la gemela de Brie. Así, quedan tres combatientes: Nia, Charlotte y la tal Roxanne Perez, que previamente había vencido a Giulia. En el rifirrafe, Nia acaba fuera del ring, poco antes de que un Bigboot de The Queen acabe con Roxanne, que no sé muy bien por qué ha llegado tan lejos. Victoria previsible en una batalla que ha ido de menos a más pero que ha vuelto a hundirse en el final, pues este ha carecido por completo de la épica merecida para la ocasión. 

Puntuación: ***


domingo, 19 de enero de 2025

Hulk Hogan & The Ultimate Warrior vs. Mr. Perfect & The Genius, WWF Saturday Night Main Event 27/01/1990


Ya sé que hay muchas cosas a las que debería dar prioridad, mas es esta la que me ha interpelado y ha provocado mi visionado de wrestling. No he visto el debut de WWE en Netflix, pero sí he querido ver una pelea en la que los héroes de mi ya lejana infancia, Ultimate Warrior y Hulk Hogan, hacían equipo. Así estamos.

Me ha saltado este vídeo, ofrecido por el nuevo canal de WWE en Youtube, WWE Vault, que contiene, entiendo, material clásico de la empresa. Hace poco, esta trajo de vuelta el concepto Saturday Night Main Event, que en los 80 suponía un evento especial emitido algunos sábados en la noche, en sustitución del clásico del humor Saturday Night Live Show de NBC, y por eso, subió varios programas al canal. Entre 1985 y 1992, cuando no había PPVs o estos eran muy escasos, este tipo de shows resultaban realmente importantes, en la mayoría de los casos con combates titulares en el main event (casi siempre ganados por Hulk Hogan). Entre 2006 y 2008, se intentó recrear el proyecto sin éxito, pues resultaron, los programas, ser productos inferiores a un Raw o un Smackdown. El formato probado a finales de 2024, por otro lado, se parece mucho al de un PPV, al menos en su cartelera (no lo he visto), así que parece, Saturday Night Main Event, recobrar parte de su grandeza. Y es que, WWE no había vuelto a desarrollar shows importantes en sábado desde aquellos años, mas, hoy en día, son esos los días en los que se emiten los PPVs, para convivir con UFC, empresa, ahora, hermana. Así pues, meter un Saturday Night Main Event no implica más que ponerle ese nombre a un PPV. 

Pero vamos a hablar de ese match que he encontrado, que es el main event de la edición del 27 de enero de 1990, en el camino al WrestleMania que inició mi experiencia como fan de la lucha libre.

En 1990, comenzó a emitirse el wrestling de WWF en España, a través de una de las incipientes cadenas privadas del país, Telecinco. Y el primer match que inauguró esa experiencia, al menos en mi memoria, es la lucha de superhéroes entre Hulk Hogan y Ultimate Warrior de WrestleMania 6, siendo este último "mi caballo". No sabía de dónde venía la rivalidad entre ambos; para un niño de cinco años, no había duda: eran los mejores y tenían que pelear por el título. Y me doy cuenta de que nunca he hecho el ejercicio de investigar eso más a fondo.

Cuando Youtube y otras plataformas de vídeo en Internet se llenaron de luchas de wrestling históricas, a partir de 2007 o así, yo me volví loco viendo combates, sobre todo aquellos que más me gustaban de pequeño: los Royal Rumbles. Entonces, vi la manera en la que Hulk y Warrior chocaban en medio de la batalla real de 1990; un momento icónico. Si en la WWF de la época hubiera habido más intención narrativa y menos politiqueo, a alguien se le habría ocurrido la idea de hacer ganar al Warrior esa batalla, para así enfrentarlo de forma legítima al Campeón de la WWF, que era, como siempre, el Hulkster. No fue así; después de quedar solos y chocar con un lazo doble en medio del ring, este volvió a llenarse de rivales y el Warrior fue eliminado de manera intrascendente, para que, finalmente, ganara Hogan; victoria inútil para la historia. 

Hasta ahora, yo nunca había visto esta pelea de Saturday Night Main Event, en la que los dos héroes hacen equipo y acaban a tortas, abriendo la puerta a su match en WrestleMania. Sus rivales son Mr Perfect y The Genius.

Dos tipos que encajan bien. Mr Perfect es la perfección hecha luchador, y The Genius es un hombre, como su nombre indica, muy inteligente. Tanto que da asco. Dice poco de la sociedad americana que los inteligentes sean los malos y que los buenos sean dos sacos de músculos sin cerebro, cualidad esta que dejan clara en la promo anterior al combate. WWF muestra también los hechos acaecidos en Royal Rumble, lo que indica que algo relacionado con eso va a pasar. Es bueno, traer esta lucha al blog, porque The Genius no es otro que Lanny Poffo, hermano de Randy Savage, que falleció a principios de 2023. Como no hemos hablado mucho de los luchadores fallecidos en esta época, podemos hacerlo ahora, al menos en su caso.

Porque la carrera de Lanny tampoco es para tirar cohetes. Es miembro de una familia de luchadores; hijo del promotor Angelo Poffo, que dirigió una de las empresas díscolas que se negaron a dejarle todo el pastel a NWA, ICW. Después de unos años en los territorios, Lanny luchó ahí durante un lustro, como así lo hizo su hermano. En Mid-South Wrestling, hicieron una buena pareja, y dieron combates muy competitivos con equipos como The Midnight Express. La cuestión, en lo relativo a su carrera, es que Macho Man luchó entre 1985 y el año 2000 en las dos grandes empresas de America, WWF, primero, y WCW, después, y me da la sensación de que el contrato de su hermano fue una condición en ambos casos. Lanny siempre fue el ejemplo de la manera en la que la empresa de Eric Bischoff tiraba el dinero, pues estuvo contratado por ella durante años sin apenas luchar. En lo relativo a WWE, básicamente fue siempre un jobber.

Lo fue, al menos, hasta que encontró su personaje: The Genius. Para finales de los 80, WWF se había convertido en una serie de dibujos animados para niños como yo, en la que la habilidad contaba poco, y el personaje mucho. Ver la mayoría de sus programas era parecido a ver los Power Ranger, pues siempre pasaba lo mismo, pero a los niños nos gustaba. Ese personaje odioso, más listo y tramposo que nadie; The Genius, tuvo su tirón durante unos meses, y llego a estelarizar un Saturday Night Main Event, enfrentándose a Hogan por el título. Lo que lo hacía diferente era un vocabulario muy extenso, de esos que provocan la ira del común analfabeto de los mortales. Esas cosas no se fingen: requieren cultura real (llegó a escribir varios libros de poemas), y le hacía marcar la diferencia.

Hay que decir, sobre Poffo, que después de unos años sin luchar, volvió a hacerlo en 2005, en un run que le llevó, incluso, a pelear en Ring of Honor. Tiene algún combate bueno con Jay Lethal por ahí. Siguió luchando, con cierta regularidad, de hecho, hasta 2020, cuando ya había trascendido los 60 años de edad. En 2015, tuvo la suerte de inducir a su hermano al Salón de la Fama de WWE. Falleció en febrero de 2023, a causa de un ataque al corazón. Tenía 68 años tan sólo, y se mantenía muy activo, produciendo podcasts, publicando un cómic sobre su carrera, apareciendo en eventos... una pena. 


Volvamos a la lucha, que me enrollo. En cuanto a ella, la verdad es que no hay mucho que decir. Son dibujos. Hulk entra al ring, y le pega una paliza a sus rivales. Warrior entra al ring, y le pega una paliza a sus rivales. En un momento dado, estos hacen trampa y consiguen golpear con algo a The Icon en ringside. Como producto de esto, dominan, y consiguen aplicar el Perfect-plex sobre el campeón. Pero el propio Hennig para la cuenta del referee, de forma un poco inexplicable, para seguir atacando a su poderoso rival. Prefiere que ambos vuelen sobre él desde la esquina, pero ambos son recibidos con patadas. Hot Tag y el Warrior sale a dar caña. Cuando este está a punto de ganar, Hulk le da el relevo para llevarse él la puntuación. Tampoco esto lo aprovecha el Warrior para crear algo de narrativa: celebra como si no hubiera habido ofensa. Eso sí, los dos héroes son atacados por los heels, y cuando el guerrero se revuelve pegando lariatos, golpea con uno a su compañero. Después de eso, hay enormes fricciones entre ellos. Lucharían, finalmente, en WrestleMania: Campeón de WWF contra Campeón Intercontinental. Warrior se llevaría la victoria, convirtiéndose en el primer hombre en tener los dos títulos al mismo tiempo, si bien dejó vacante la correa menos valiosa al momento. 

La lucha es básica, apoyada por un gran ambiente en las gradas. Durante la lucha, y por desgracia, los héroes no hacen nada para fomentar la tensión que debería haber entre ellos. 


Puntuación: **1/2