Mostrando las entradas para la consulta Bash at the Beach 1994 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Bash at the Beach 1994 ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2015

Hulk Hogan vs Ric Flair, WCW Bash at the Beach 1994



Seguimos con luchas olvidadas de Hulk Hogan. Y algo que olvidan muchos es su rivalidad con Ric Flair, la otra gran leyenda del mundo del wrestling americano. Ambos lucharon en el Madison Square Garden, en el 91, y también tuvieron una importante rivalidad en el año 1994, cuando ambos militaban en WCW, antes de que Hulk se transformara en rudo como lider de la NWO.

La lucha que hoy comentamos es de la primera edición de Bash at the Beach, al del 94, la misma en la que Steve Austin y Ricky Steamboat dieron una lucha fantástica. En el main event se encontraban Flair y Hogan, después de o haber podido tener una rivalidad seria en WWF. Aquí tienen un combate muy muy entretenido, con un rudo muy rudo, y un héroe muy heróico.

Tenemos a Shaquille O'Neal, rondando el cuadrilátero, a Jimmy Hart en la esquina de Hogan, a MR T, que es amigo también del Hulkster, y por encima de todos, a Sherri Martel, que acompaña a Ric, y que lo da todo en la lucha. Comienza la contienda, con llaves a los brazos por parte de ambos, hasta que los dos comienzan a pegarse en la cocorota. Es normal por parte de Hogan, puesto que sus finishers son a la cabeza, pero, ¿Y Ric? ¿Está haciendo ataques gratuitos? No, nada de eso, recordad su clásico puño americano.

Hogan es siempre superior, pero cada vez que se pone por delante, Flair huye para que su chica le distraiga, o para que le agarre, o para que le realice un gran frog splash... Extraordinario trabajo de ruda. Los luchadores van a ringside, y Hulk le da un suplex a Flair, seguido de otro en el ring. Le hace daño en la espalda, pero falla el Leg Drop, y se duele de la pierna. El Nature Boy aprovecha esto para comenzar a atacar la pierna de su rival, y aplicar Figuras 4. Es imposible que el Hulkster se rinda, pero Flair lo intenta. Ve claro pronto, no obstante, que es en vano. Martel empieza a causar el caos de nuevo, para que Flair consiga, entre la barullo, coger el puño americano, y consigue darle en la cabeza a Hulk. No es suficiente, la cuenta no llega a 3.

Hulk se recompone, mira con desprecio los chops de Ric, y este le mira a él con terror. El Leg Drop pone fin a esta entretenidísima contienda.

Puntuación: ****

martes, 12 de mayo de 2020

Ric Flair vs Hulk Hogan, WCW Halloween Havoc 1994



Como comenté en el post previo, la última rivalidad entre Hulk Hogan y Ric Flair, que tuvo lugar a finales de 2019, y que llevó a ambos a formar equipos que se enfrentaron en Crown Jewel, me interpeló, para escribir sobre combates clásicos entre ambas leyendas. Entonces, comenté una lucha entre Hulk Hogan y Ric Flair, que tuvo lugar en el Madison Square Garden, en el año 1991, bookeada por la WWF. Hoy, avanzamos tres años en el futuro, para verles enfrentarse en Halloween Havoc 94, uno de los grandes eventos de la competencia.

Hace tiempo, comenté en el blog la lucha entre Hogan y Flair de Bash at the Beach 94. Y es que, esta fue una rivalidad importante durante ese año, finalizada con este combate de Halloween Havoc, al que, históricamente, no se le da la importancia que tiene, a pesar de que los elementos que lo componen, como veremos más adelante, son propios de una lucha de gran trascendencia.

La de Bash at the Beach fue una muy buena lucha. Fue vendida como la lucha del siglo, y como el primer combate entre Flair y Hogan en la historia. Ya sabemos que no es así, por el match que vimos en el pasado post, que no era más que uno de entre decenas de los ocurridos en live shows en los que coincidieron estas, las dos estrellas más grandes de la industria. Pero, sí, este es el primer combate televisado que tienen, y, en general, el primero que no termina por countout o descalificación.

Hulk se quedó con el título, en lo que tan sólo era el comienzo de su rivalidad. Volvieron a verse las caras en Clash of the Champions 28, pero, entonces, regresó el estilo WWF, y el final se dio por countout, con victoria para el Nature Boy. Con eso, se ganó una nueva oportunidad titular.

Y ese es el match del que hablamos hoy. En Halloween Havoc, Ric Flair y Hulk Hogan se enfrentan, dentro de una Steel Cage, en un Retirement Match por el WCW World Heavyweight Championship, con Mr T como referee especial, con Muhammad Ali en primera fila de gradas, y con Michael Buffer como anunciador. El combate lo tiene todo para ser el match del siglo.

Pero todavía no existía Nitro, así que no tenía la exposición tan grande que llegaría a tener la WCW en tiempos de la NWO. Flair perdió este match ante Hogan, y se retiró, pero ese retiro sólo duró 6 meses. Si este hubiera sido definitivo, probablemente, la lucha sería mucho más recordada, aunque Ric sería mucho menos recordado. Todavía le quedaban 17 años de actividad sobre el ring por delante, que se dice pronto.

Hulk viene acompañado por Jimmy Hart y su buen amigo, Brutus Beefcake, mientras que en la esquina de Flair, está Sensational Sherry, uno de los personajes femeninos más potentes de la historia. Esta es un lucha en jaula muy distinta a otros combates que hemos visto entre estos dos hombres. Hogan empieza muy excitado, y su amigo de toda la vida, Mr T, tiene que frenarlo, llegando a confrontaciones muy duras. No sé por qué Barracus es tan pesado, si esto es un Steel Cage Match, pero la verdad es que es un referee atroz: sus conteos son los peores que he visto nunca.

Los dos buscan ataques frontales para aprovechar a su favor los lanzamientos contra el metal, aunque Mr T no parece estar dispuesto a permitir los golpes con el puño cerrado. Por supuesto, Hogan es mucho más fuerte, y lleva la ventaja. 

Pero Ric ataca por la espalda a su pierna izquierda. Hulk lleva una venda en ella, lo que nos da a entender que tiene algún problema. Lleno de ira, lanza al de la melena plateada contra la jaula sin cesar.

Hogan es demasiado fuerte, así que a Flair no le queda otra que huir de la jaula, lo que provoca momentos humillantes para él. 

Después de recibir un verdadero palizón contra la jaula, Ric consigue retornar a su iniciativa contra la pierna del oponente. Aplica buenos movimientos, y le quita la venda que protege su rodilla. Hogan, como siempre, vende bien este dolor. La Figura 4, no obstante, no da resultados, y el referee queda KO, siendo atacado varias veces por el rudo.

Entonces, sube la jaula Sherri. Jimmy Hart intenta detenerla, y le quita la falda, dejándola en ropa interior. También Sting viene para frenar a la mujer, pero aparece un hombre enmascarado con un palo, que deja KO tanto a Sting como a Hart. No hay ni rastro de Brutus Beefcake.

Sherri esposa a Mr T a las cuerdas, y, junto a Flair, ataca a Hulk. Hay que decir que ella es luchadora también, y tiene una gran experiencia peleando en WWF, AWA e incluso Japón. Su participación en este combate no se diferencia en nada de la de un hombre. De hecho, cuando Hulk se recupera, la golpea sin ningún tipo de miramientos.

Hulk Hogan pega una paliza a ambos, mujer y hombre, y acaba el combate con su clásico combo de puñetazos, Big Boot y Leg Drop. Acerca el cadáver de Flair lo suficiente a Mr T, que, esposado a las cuerdas, puede igualmente realizar el conteo. Hogan retiene.

Flair acabaría fuera una temporada, hasta su regreso en el 95. Por su parte, Hulk comenzaba una nueva rivalidad, un poco más infantil, pues el hombre enmascarado vuelve, y resulta ser su gran amigo, Brutus Beefcake. Tras él, hacen acto de aparición Kevin Sullivan y John Tenta, al que conocemos como Earthquake. Brutus pasaba a denominarse The Butcher, y a formar equipo con estos hombres, para enfrentarse al héroe durante los siguientes meses.

La lucha es bastante buena y emocionante. Es cierto que hay mucha parafernalia de por medio, pero resulta entretenida.

Puntuación: ***3/4

miércoles, 6 de abril de 2016

Andre the Giant Memorial Battle Royal, WWE WrestleMania 32



La Andre the Giant Memorial Battle Royal, da espacio en WrestleMania, cada año, a los luchadores que no tienen hueco en las luchas principales. Normalmente, se coloca en el Kick Off, pero esta vez, lo han puesto en el evento principal. ¿Por qué?

Quizás por el mismo motivo por el que el Big Show fue sacado de la lucha por el título IC, y metivo en la Battle Royal por tercer año consecutivo: por la presencia de Shaquille O'Neal en la batalla. Sí, en circustancias normales no habría comentado esta pelea este año, pero la presencia de la leyenda de la NBA, junto a la de Diamond Dallas Page y Tatanka, la hacen reseñable.

Entra el grueso de los participantee, todos juntos, con Baron Corbin, de NXT (premio por ser derrotado en Takeover, supongo). Están los Social Outcast, Jack Swagger, Damien Sandow, Fandango, Tyler Breeze, el citado Tatanka, R-Truth, Goldust, Darren Young y The Ascension. Posteriormente, salen los participantes más destacados, con sus temas musicales: Mark Henry, Kane, DDP, The Big Show y Shaquille O'Neal.

El mítico pivot ha tenido varias apariciones en el mundo del wrestling. Con los bajos estándares existentes para entrar al Hall of Fame como celebridad, posiblemente él llegue a estar ahí. En Bash at the Beach 1994, estuvo en la esquina de Hulk Hogan, en una lucha que este disputó antes Ric Flair. Mucho tiempo después, en 2009, cuando WWE tenía un famoso como estrella invitada en cada programa de RAW, el ex de los Miami Heat tuvo su aparición, y la audiencia lo notó mucho, siendo uno de los últimos programas en llegar a los 4 puntos de audiencia. Entonces, O'Neal tuvo un careo con el Big Show, lanzándolo al suelo con un empujón. Y es que, Shaquille es más alto que el Show, aunque parezca imposible. Se quedaron con las ganas de tener una lucha en WrestleMania, se habló durante muchos años, pero nunca se cerró. Las lesiones, también, acosaron al jugador de baloncesto durante su última etapa en activo. Pero ahora, no se si definitivamente, se ven en el ring.

Porque, esta vez, también la cosa acaba sin resultado. Los dos gigantes comienzan dominando la batalla, expulsando a todo el mundo, y ahorcándose entre ellos, después de aplicar un doble chokeslam a Kane. Después de sacar fuera a Sandow y Fandango, entre todos los participantes sacan fuera a los dos más altos contendientes. La pregunta ahora es: ¿Los veremos luchar entre ellos?

El resto de la batalla no es gran cosa. DDP hace sus Diamond Cutter, pero dura poco. También Tatanka tiene su baile de sambito, pero es sacado fuera. Los Social Outcast tienen su momento de dominio, gracias a su superioridad numérica, echando fuera a la pareja formada por Goldust y R-Truth. Pero Corbin y Kane les hacen frente, echando a dos de ellos. Mark Henry, volviendo tras el puñetazo de SHow, completa el trabajo, lanzando fuera tambien a Breeze con un Military Press. Kane se carga a todo el que queda, salvo a Corbin, que aprovecha mientras el Monstruo Rojo expulsa a dos rivales para lanzarlo a él fuera, ganando así la batalla.

Veremos que hay preparado para Corbin en el roster principal. A mí no me convence mucho.

Puntuación: **1/4

viernes, 22 de agosto de 2025

Rocky Balboa vs Thunderlips, Rocky III



Especial fallecimiento de Hulk Hogan.

Siempre me ha hecho ilusión poner en blog la pelea que mantenían Rocky Balboa y Hulk Hogan en la tercera película de la saga de boxeadores protagonizada por Sylvester Stallone. Ya he comentado luchas en el pasado extraídas de películas, como aquellas de El Santo propias del cine mexicano. También he hablado de peleas editadas, como aquellas que hacía Matt Hardy. Creo, pues, que hay sitio, en la web, para este producto audiovisual, mientras mantenga la regla de no puntuarlo como un combate puramente deportivo. Así sea. 

Y es que, si estamos definiendo la carrera de Hulk Hogan, como producto de su reciente fallecimiento, no podemos omitir su aparición en esta película, pues es vital dentro de su ascenso hacia el estrellato, estrellato que trascendería lo puramente luchístico. Recordemos que, en el momento de aparecer en Rocky III, no era la estrella que acabaría siendo.

Ya lo vimos, en los últimos posts, tener sus primeros combates dentro del mundillo del wrestling profesional, en algunas de las promotoras más clásicas del medio oeste. Hogan debutó en el año 79 en WWF, mismo año en el que participó en los dos matches hasta ahora comentados. Fue entonces que recibió el nombre de Hulk Hogan; Hulk, por su físico, superior al de Lou Ferriño, que interpretaba en televisión al Increíble Hulk; y Hogan, por un supuesto linaje irlandés que se olvidaría rápido. En 1980, mantuvo un primer feudo con Andre the Giant, que los llevó a enfrentarse en Showdown at Shea. Pero, en el 81, aceptó el papel en la película citada, que provocó su despido de WWF. No es importante; siguió luchando en AWA y NJPW, y su fama aumentó, gracias a su aparición en Tonight Show with Johnny Carson, lugar en el que dio a conocer al mundo entero la Hulkamania (obviamente, en Rocky no usaba su nombre artístico, pues interpretaba a otro personaje).

Centrémonos en la escena, pues la historia que se cuenta es muy rica. Rocky es el Campeón Mundial de los Pesos Pesados, gracias al hecho de haber derrotado a Apollo Creed en Rocky 2, en el segundo combate entre ambos. Desde entonces, el tipo se ha hecho rico, participando en un montón de spots publicitarios y defendiendo el campeonato ante rivales de segunda fila seleccionados por su mánager, Mickey, que así lo protege. Esto lo llevará, durante la película, a verse las caras con Clubber Lang, interpretado por Mr. T, que, mucho más hambriento que él, lo destrozará sin piedad, mientras Mickey fallece a consecuencia de un ataque al corazón. Para poder hacer frente a la nueva bestia, Rocky habrá de entrenar con su viejo rival, Apollo, en busca de recuperar la mirada del tigre.

Observe el lector que en esta película coincidirían Hulk Hogan y Mr. T, que volverían a trabajar juntos tanto en varios capítulos de El Equipo A, como en el main event del primer Wrestlemania. También participarían ambos en WrestleMania 2, si bien en matches distintos. Finalmente, Mr. T. acompañaría a Hogan en un match propio de 1994, en el evento Bash at the Beach 1994, en el que el rubio se enfrentó a Ric Flair. Note el lector que buena parte de estas referencias ya se encuentran en el blog. 

El caso es que, como parte de esa clase de eventos propios de una estrellita en los que participaba Rocky,  se vio en la circunstancia de tener un combate benéfico contra el gigantesco Thunderlips, esto es, Hulk Hogan, con su altura un tanto exagerada (Stallone no es un hombre muy alto, en cualquier caso). Thunderlips es un tipo grotesco; violento y sexual, rodeado de mujeres, que insulta a todo el mundo (un gran rudo). A pesar de que Rocky piensa que esto es una farsa, ya que la lucha libre es de mentira, y propone al monstruo hacer un poco el tonto para entretener a la gente, este se convierte en una mala bestia y comienza a darle una paliza atronadora. 

Lo más interesante de esto es que, según parece, es exactamente lo que ocurrió tras bambalinas. Las escenas se grabaron durante un buen número de días, en los que Hogan se comportó como un loco, hiriendo a actores, y lesionando a Stallone, tras lanzarlo desde el ring sobre el público. Eso mismo que se expresa en la película; que el wrestling, siendo falso, es una locura que implica un verdadero atletismo y en el que los límites entre la verdad y la mentira son flexibles, es lo que Hulk enseñó al grabar las escenas. 

Thunderlips golpea a Rocky como un loco, y este alucina a consecuencia de los golpes. Hulk usa aquí más llaves que en la mayor parte de su carrera en WCW. Tras rodillazos, quebradoras, Power Slams, Legdrops y Suplexs, agarra al italoamericano, y lo lanza con un Military Press entre el respetable. La gente tira basura al luchador, mientras Mickey, en la esquina, se duele del corazón, y Mr. T, en la grada, rezonga por los espectáculos en los que participa el campeón.

Thunderlips se quita de encima al referee y a la policía misma, mientras Rocky se libra de los guantes de boxeo para luchar de verdad. Golpea el vientre del gigante con los puños, aunque este lo ahorca en peso. Poli, el cuñado de Rocky, acude en su ayuda, rompiéndole una silla en la espalda al  gigante, lo que sirve para que este suelte a su oponente, y deje KO a Poli  con un puñetazo. Rocky lo alcanza por la espalda, y se agarra a él con una Sleeper, que lo lleva a arrodillarse. Tras varios puñetazos, el boxeador  agarra en peso a su adversario y lo lanza fuera del ring. 

Hogan vuelve a por venganza, pero la campana suena. La lucha queda en Draw. El semblante de Thunderlips cambia, y se convierte en un buen tipo. Actuaba así por el bien del espectáculo, pero ahor acepta hacerse fotos con la familia de Rocky. Se acabó la fantasía.


Puntuación; -

jueves, 14 de mayo de 2020

Team Flair vs Team Hogan, WWE Crown Jewel 2019



Tras ver las dos luchas clásicas entre Hulk Hogan y Ric Flair que tenía previstas ver, ya es hora de echar un vistazo al último momento protagónico que estos dos hombres han vivido en WWE: ambos lideraron un equipo para enfrentarse en el evento Crown Jewel, a finales de 2019.

Ya hemos comentado que Crown Jewel 2019 no es el evento del siglo en términos de calidad arriba del ring. Pero se dieron muchas cosas trascendentes, que escapan al día a día de WWE, y que, por eso, le hacen pasar a la historia. Caín Velásquez y Tyson Fury debutaron, y, por fin, se dio la primera lucha profesional femenina en Arabia Saudita.  Y volvieron Hogan y Flair.

Para continuar con una rivalidad que ha existido toda la vida, directa o indirectamente. En los 80, Flair era el hombre NWA, mientras que Hulk era el hombre WWF. Representaban mejor que nadie ambos paradigmas, y portaban las correas de ambas empresas durante la mayor parte del tiempo. La rivalidad, si no era directa, era indirecta.

Llegaron los 90, y empezaron a coincidir en empresas. Primero en WWF, donde ya vimos que tuvieron varios matches en Live Shows. Entonces, se estuvo fraguando una rivalidad que no llegó a televisión, y que no culminó, aunque Ric provocó la pérdida del Campeonato Mundial de WWF por parte de Hogan, y lo acabó ganando, un par de meses después, al salir triunfante del Royal Rumble Match de 1992, en cierta medida, gracias al propio Inmortal, y sus rencillas con Sid Vicious.

Un par de años después, ambos volvieron a verse, ahora en WCW, donde, por fin, tuvieron su rivalidad definitiva, con buenos combates en Bash at the Beach 1994, y Halloween Havoc 1994. Durante los años siguientes, ya en tiempos de la NWO, volvieron a enfrentarse en ocasiones puntuales. 

WCW quebró, y ambos, acabaron volviendo a WWE. Todavía tuvieron tiempo de luchar una vez más, en un programa de RAW, con el Undisputed Championship en juego, después de que Hulk lo ganara al derrotar a Triple H en Backlash 2002. Y la cosa no acabó ahí. Cuando ambos se jubilaron tras su carrera en el ring en WWE, todavía querían seguir luchando, y ganando dinero, porque los hombres de sus perfiles, se casan muchas veces, y eso implica pagar muchas pensiones. Hulk realizó una gira de eventos luchísticos, llamada Hulkamania, por Australia, en cuyos main events, se enfrentó a Ric cada noche. Por desgracia, el proyecto fue un fracaso, y no llegó a editarse en DVD. 

En 2010, como comentamos en su día, TNA realizó su ataque final para derrotar a WWE, pasando a emitirse en directo los lunes por la noche, y para conseguirlo, firmó a muchos pesos pesados, como los dos que nos ocupan. Una vez más, se vieron las caras, aunque fuera en luchas por equipos.

El capitulo final de la eterna rivalidad entre Hogan y Flair tuvo lugar en Crown Jewel 2019. Es gracioso, porque existe la idea de que Hulk y Flair apenas se han enfrentado, que no han tenido combates importantes, o que Ric nunca ha vencido a Hulk. Ya hemos visto que esto no es así, y que han peleado cientos de veces. Ya no pueden seguir haciéndolo. Ambos, de hecho, querrían, y Hogan no deja de especular con ello, lo que resultaría una locura, si no estuviéramos en los tiempos del acuerdo con Arabia Saudita. Pero Flair ha tenido demasiados problemas de salud, y aunque hubiera querido seguir luchando después su combate de retiro frente a Shawn Michaels, y de hecho, lo hizo en TNA y Hulkamanía, tras tener un pie en la tumba un par de veces, parece que se conforma con seguir vivo, y tener apariciones como esta.

Ya comentamos en anteriores posts que las promos entre ambos estuvieron muy bien, en esos programas previos a Crown Jewel 2019. Aunque parecían amistosas, el equipo de Hulk se conformó, enteramente, por luchadores técnicos, mientras que el del Nature Boy, es un grupo de villanos odiosos. El inmortal convoca a Roman Reigns, Rusev, Ricochet, Ali y Shorty G, mientras que el 16 veces Campeón tiene junto a él a su buen amigo Randy Orton, junto con King Corbin, Bobby Lashley, Shinsuke Nakamura y Drew McIntyre.

Así, vamos a la lucha de Crown Jewel, que es una absoluta fiesta. Este público está muy feliz de tener a leyendas y luchadores aquí. En especial, los aficionados aman a Roman Reigns, y, sobre todo, Randy Orton. Y la lucha es buena, pues a WWE se le dan bien las peleas grupales.

Los rudos realizan el clásico trabajo sobre un miembro del equipo técnico, que, en este caso, es Ricochet, durante mucho tiempo, mientras la gente se va calentando de cara a un eventual Hot Tag. Este, finalmente, ocurre, para que entre a repartir hostias como panes Roman Reigns. Roman protagoniza una lucha realmente buena, y tiene una entrada muy enérgica, en la que, básicamente, se libra de todo el mundo.

Tenemos la clásica secuencia en la que los luchadores entran al ring, uno tras otro, para utilizar algún buen ataque y un careo entre Rusev y Bobby Lashley.

Es interesante comentar esto, porque no hay ninguna gran lucha entre estos dos hombres que merezca la pena comentar, y el búlgaro ya ha sido despedido. En esta época, Lashley y Rusev estaban metidos en un storyline muy llamativo, a través del cuál, se narraba la traición de Lana, mujer de  de Rusev, que le engañaba, hasta acabar casándose con Lashley. Fue una rivalidad muy larga, que levantó ampollas entre los fans, y generó mucho odio hacia Lana y Bobby, a pesar de la absoluta falta de carisma del Superman Moreno. Se suponía que todo esto llevaría hasta WrestleMania, pero, en febrero, Rusev desapareció de televisión. Debía estar enfadado por su uso, que al menos era constante y dentro de una historia, y la intoxicación de los fans desde las redes sociales no ayuda. En la ola de despidos de WWE durante la crisis del COVID-19, Rusev acabó en la calle, como todos aquellos que no tuvieran una actitud muy positiva para afrontar los duros tiempos que estaban, y de hecho, están por venir.

Roman Reigns sigue siendo el MVP de esta batalla, volando por encima de la tercera sobre todo el grupo de heels que están en ringside.  De vuelta al ring, el Big Dog recibe un RKO de Orton, pero sobrevive. Randy planea aplicar su patada asesina en la cabeza,  pero es frenado por los miembros más pequeños del grupo de los buenos. Roman aprovecha el caos para aplicar Spear, y llevarse la victoria.

Lucha muy entretenida, con un gran papel de Roman, por encima de todos. La verdad es que el rol de Hulk y Ric es prácticamente nulo, pero están ahí, animando. Algo es algo.

Puntuación: ***1/2