Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento hulk hogan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecimiento hulk hogan. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Rocky Balboa vs Thunderlips, Rocky III



Especial fallecimiento de Hulk Hogan.

Siempre me ha hecho ilusión poner en blog la pelea que mantenían Rocky Balboa y Hulk Hogan en la tercera película de la saga de boxeadores protagonizada por Sylvester Stallone. Ya he comentado luchas en el pasado extraídas de películas, como aquellas de El Santo propias del cine mexicano. También he hablado de peleas editadas, como aquellas que hacía Matt Hardy. Creo, pues, que hay sitio, en la web, para este producto audiovisual, mientras mantenga la regla de no puntuarlo como un combate puramente deportivo. Así sea. 

Y es que, si estamos definiendo la carrera de Hulk Hogan, como producto de su reciente fallecimiento, no podemos omitir su aparición en esta película, pues es vital dentro de su ascenso hacia el estrellato, estrellato que trascendería lo puramente luchístico. Recordemos que, en el momento de aparecer en Rocky III, no era la estrella que acabaría siendo.

Ya lo vimos, en los últimos posts, tener sus primeros combates dentro del mundillo del wrestling profesional, en algunas de las promotoras más clásicas del medio oeste. Hogan debutó en el año 79 en WWF, mismo año en el que participó en los dos matches hasta ahora comentados. Fue entonces que recibió el nombre de Hulk Hogan; Hulk, por su físico, superior al de Lou Ferriño, que interpretaba en televisión al Increíble Hulk; y Hogan, por un supuesto linaje irlandés que se olvidaría rápido. En 1980, mantuvo un primer feudo con Andre the Giant, que los llevó a enfrentarse en Showdown at Shea. Pero, en el 81, aceptó el papel en la película citada, que provocó su despido de WWF. No es importante; siguió luchando en AWA y NJPW, y su fama aumentó, gracias a su aparición en Tonight Show with Johnny Carson, lugar en el que dio a conocer al mundo entero la Hulkamania (obviamente, en Rocky no usaba su nombre artístico, pues interpretaba a otro personaje).

Centrémonos en la escena, pues la historia que se cuenta es muy rica. Rocky es el Campeón Mundial de los Pesos Pesados, gracias al hecho de haber derrotado a Apollo Creed en Rocky 2, en el segundo combate entre ambos. Desde entonces, el tipo se ha hecho rico, participando en un montón de spots publicitarios y defendiendo el campeonato ante rivales de segunda fila seleccionados por su mánager, Mickey, que así lo protege. Esto lo llevará, durante la película, a verse las caras con Clubber Lang, interpretado por Mr. T, que, mucho más hambriento que él, lo destrozará sin piedad, mientras Mickey fallece a consecuencia de un ataque al corazón. Para poder hacer frente a la nueva bestia, Rocky habrá de entrenar con su viejo rival, Apollo, en busca de recuperar la mirada del tigre.

Observe el lector que en esta película coincidirían Hulk Hogan y Mr. T, que volverían a trabajar juntos tanto en varios capítulos de El Equipo A, como en el main event del primer Wrestlemania. También participarían ambos en WrestleMania 2, si bien en matches distintos. Finalmente, Mr. T. acompañaría a Hogan en un match propio de 1994, en el evento Bash at the Beach 1994, en el que el rubio se enfrentó a Ric Flair. Note el lector que buena parte de estas referencias ya se encuentran en el blog. 

El caso es que, como parte de esa clase de eventos propios de una estrellita en los que participaba Rocky,  se vio en la circunstancia de tener un combate benéfico contra el gigantesco Thunderlips, esto es, Hulk Hogan, con su altura un tanto exagerada (Stallone no es un hombre muy alto, en cualquier caso). Thunderlips es un tipo grotesco; violento y sexual, rodeado de mujeres, que insulta a todo el mundo (un gran rudo). A pesar de que Rocky piensa que esto es una farsa, ya que la lucha libre es de mentira, y propone al monstruo hacer un poco el tonto para entretener a la gente, este se convierte en una mala bestia y comienza a darle una paliza atronadora. 

Lo más interesante de esto es que, según parece, es exactamente lo que ocurrió tras bambalinas. Las escenas se grabaron durante un buen número de días, en los que Hogan se comportó como un loco, hiriendo a actores, y lesionando a Stallone, tras lanzarlo desde el ring sobre el público. Eso mismo que se expresa en la película; que el wrestling, siendo falso, es una locura que implica un verdadero atletismo y en el que los límites entre la verdad y la mentira son flexibles, es lo que Hulk enseñó al grabar las escenas. 

Thunderlips golpea a Rocky como un loco, y este alucina a consecuencia de los golpes. Hulk usa aquí más llaves que en la mayor parte de su carrera en WCW. Tras rodillazos, quebradoras, Power Slams, Legdrops y Suplexs, agarra al italoamericano, y lo lanza con un Military Press entre el respetable. La gente tira basura al luchador, mientras Mickey, en la esquina, se duele del corazón, y Mr. T, en la grada, rezonga por los espectáculos en los que participa el campeón.

Thunderlips se quita de encima al referee y a la policía misma, mientras Rocky se libra de los guantes de boxeo para luchar de verdad. Golpea el vientre del gigante con los puños, aunque este lo ahorca en peso. Poli, el cuñado de Rocky, acude en su ayuda, rompiéndole una silla en la espalda al  gigante, lo que sirve para que este suelte a su oponente, y deje KO a Poli  con un puñetazo. Rocky lo alcanza por la espalda, y se agarra a él con una Sleeper, que lo lleva a arrodillarse. Tras varios puñetazos, el boxeador  agarra en peso a su adversario y lo lanza fuera del ring. 

Hogan vuelve a por venganza, pero la campana suena. La lucha queda en Draw. El semblante de Thunderlips cambia, y se convierte en un buen tipo. Actuaba así por el bien del espectáculo, pero ahor acepta hacerse fotos con la familia de Rocky. Se acabó la fantasía.


Puntuación; -

jueves, 7 de agosto de 2025

Terry Boulder vs. Mongolian Stomper, Memphis Wrestling 14/05/79


Especial fallecimiento de Hulk Hogan


Recientemente, falleció Hulk Hogan, la figura más importante en la historia de la disciplina que aquí tratamos. Es cierto que hay novedades en el mundillo del wrestling que resultarán, de buen seguro, más interesantes para el lector, pero, en fin, tarde o temprano trataremos de todo lo que ha estado pasando durante los últimos años. Por ahora, hay que hablar un poco del Hulkster.

En el día de hoy no me voy a extender mucho. En la última ocasión, revisé un combate de Hogan que tuvo lugar en el año 1979, cuando empezaba a ser promovido como monster heel en algunos territorios de la NWA. Después de ver aquella lucha, me saltó en Youtube un programa de Memphis Wrestling, la casa de Jerry Lawler, y, al echarle un ojo, observé que en él se incluía otro combate de nuestro protagonista, llamado entonces Terry Boluder, pero ya en un rol más heroico. En realidad, ocurre unos días antes que ese otro match que ya comentamos, pero tiene lugar en una liga diferente, así que no hay por qué mantener el personaje: en esos tiempos, los combates de Memphis se veían en Memphis, y los combates de Florida se veían en Florida. Y punto.

Durante el show, se emiten varios combates, ocurridos en diferentes jornadas. Este que vemos y vamos a comentar, está un poco clipeado; cuando los comentaristas conectan con él, los participantes ya se están dando mamporros. De hecho, salta la acción a la palestra como parte de una entrevista con el rival de Boulder, The Mongolian Stomper, que tiene heridas por todas partes. Se encuentra junto a su mánager, Don Carson, que desempeña un papel crucial durante el encuentro. Hay que decir que Mongolian Stomper es un luchador canadiense muy admirado en el mundillo, y entrenado por Stu Hart.

Repito que aquí Boluder era un babyface que llegaría a formar parte de un Tag Team conocido como The Boulders, junto a Eddie Boulder, que no es otro que Burtus Beefcake, conocido por su personaje de barbero en WWF, uno de los mejores amigos de Hulk Hogan, enchufado siempre por él en roles que no merecía por su talento. Por desgracia, nunca he visto ninguna lucha de este tag team.

Me gusta el combate que mantienen Boulder y el mongol porque es muy muy físico. En estos tiempos Hogan usaba un estilo muy stiff, y me gusta. No es muy técnico, pero los golpes que utiliza son verdaderamente fuertes. También lo son los de su rival, aunque a eso sus fans están más acostumbrados. Lo interesante, en este caso, es ver a Hulk luchando como un tipo rudo de verdad, alejado de los combates de dibujos animados que tenía en WWF, muy poco verosímiles.

Estos dos se dan tan fuerte que parecen pelear de verdad. De hecho, las heridas que muestra Stomper son reales, aunque no puedo asegurar que sean a causa de este match; la calidad de la imagen no es muy buena. Lo cierto es que, después de recibir un codazo muy realista, sale del ring, agarrándose la cara con una muestra de dolor muy sentida. Golpea ahora la cabeza de Hulk un montón de veces contra el esquinero, produciéndole, así, una buena jaqueca. Pero este se reincorpora y vuelve a aplicar codazos, además de un Leg Drop a pierna cambiada muy peligroso. Mongolian acaba de nuevo fuera del ring doliéndose, y esta vez parece que herido de verdad, quizás como resultado de ese mal Leg Drop, o por el puntapié que le pega Hulk al huir. Sigue golpeando el rubio, aplica una quebradora, y lo atrapa con un abrazo del oso. Carson viene en su ayuda, pero acaba atrapado él también por la llave del Hulkster. Finalmente, los dos rudos dominan al héroe, pegándole con una bota, pero aparece Jerry Lawler para salvarle. Esto acabaría desembocando en un tag team match. Terry gana por DQ.

La lucha no es gran cosa, y de ella sólo tenemos seis minutos, pero los dos brutos se pegan de lo lindo. Me gusta ver a Hogan luchando como los antiguos tipos duros del medio oeste. 


Puntuación: **3/4

jueves, 24 de julio de 2025

Terry Boulder vs The Outlaw, SECW TV 26/05/1979



Especial fallecimiento de Hulk Hogan

Hoy mismo se ha conocido el fallecimiento de Hulk Hogan, el luchador más importante de la historia del wrestling. Eso se merece un especial, ¿no?

Ha coincidido, la defunción, con el hecho de que me tocaba ver y escribir sobre wrestling. Desarrollo un sistema para mi ocio, dirigido por un dado de 20 caras, la verdad, como si de un juego de rol la vida se tratase, y anoche salió el número 19, que determina mi regreso a las videncias relativas a a la lucha. Lo cierto es que tengo artículos a medias acerca del Royal Rumble masculino de este año, y acerca de la rivalidad entre The Rock y John Cena, mas dado lo ocurrido, debo dar prioridad a Hulk Hogan, figura clave de mi infancia; siempre debajo, dicho sea de paso, del Ultimate Warrior, pero clave igualmente. Vamos a comentar algunas luchas suyas.

Recuerde el lector que ya hay mucho material sobre Hogan en el blog. A través de este enlace, se pueden leer análisis sobre diversos combates suyos, ante el propio Warrior, The Rock, Sting, Ric Flair y tantos otros. Posiblemente lo mejor de su carrera ya este aquí, pero voy a repasar esta poco a poco, a ver qué puedo sumar que sea de un mínimo valor.

Vamos a empezar por sus primeros pasos. Terry Bollea, pues ese es su nombre, fue entrenado por Hiro Matsuda, gran wrestler y maestro de algunos de los más famosos luchadores de la época. Terry trabajaba en banca, y, según se cuenta, desde su posición pudo observar la fortuna que ganaban algunos wrestlers de la época. Dado su enorme tamaño y su gusto por el levantamiento de pesas, estudió esa posibilidad como cierta, y así lo entendieron otros luchadores, que le convencieron de ir a ver al japonés, famoso por la extrema dureza de su formación. Hogan lo dio todo para llegar a ser luchador bajo su tutela, hasta el punto de sufrir una grave lesión a sus manos. En un combate entre ambos, Matsuda, receloso de los tipos como Hogan, le partió la pierna. Y sin embargo, y como si de un capítulo de anime esto se tratara, Bollea se recuperó, volvió a los entrenamientos, y acabó ganándose la confianza de su sádico maestro. Esta historia, contada por Hogan en alguna biografía, fue ratificada por la hija de Matsuda.

Terry entrenó un par de años con Hiro, al tiempo que comenzaba su carrera profesional. Luchó en la CWF de Florida con el nombre de Super Destroyer, personaje posteriormente encarnado por otros luchadores. En 1978, y dada la evolución de su enorme cuerpo, se le despojó de la máscara para jugar un rol más importante, llegando a retar al Campeón Mundial de la NWA, Harley Race, en 1979, en Southeastern Championship Wrestling, otro de los territorios sureños de la National Wrestling Alliance. En el mundillo se sabe que Harley Race solía marcar su terreno, hasta el punto de presentarse en los shows de lucha libre en los que se presentaban  nuevas estrellas como Hogan, dentro de los territorios que él entendía que estaban bajo su dominio, con una pistola. No llegaría la sangre al río (que sepamos), pues Hulk fue respetuoso con él, como así se exigía en esos tiempos cuando se encontraban rookies con veteranos. 

La primera lucha de Hogan que he encontrado es una que tuvo lugar por esa época; en el 79, durante su feudo con Race, presentándose como un enorme e imparable monster heel. Por desgracia, no hay material relativo a sus duelos con el campeón; lo único de lo que disponemos  es un breve squash en el que derrotó a The Outlaw en menos de dos minutos, para así potenciar su personaje. Lo hizo con el nombre de Terry Boulder, muy relacionado con su cuerpo de culturista, evidente para quien vea el match. Golpea a su rival con duros golpes de antebrazo y, aunque este intenta desarrollar un comeback, es atrapado con un Abrazo de Oso que resulta definitivo. No hay más.  No es un buen combate, pero demuestra el papel que en primera instancia le fue reservado a nuestro protagonista.

Continuaremos con esta historia más adelante. 

Puntuación: *