viernes, 28 de junio de 2024

30 Women Royal Rumble Match, WWE Royal Rumble 2024



Hace unos días, comentábamos por aquí el Royal Rumble 2024 en su versión masculina. Hoy vamos a hacer lo propio con la femenina, que me produce un sentimiento similar, pues, como la de hombres, creo que tiene un comienzo anodino, sin interés, pero que va creciendo a partir de un momento, y tiene un buen final.
 

Empiezan la batalla Natalya y Naomi, dos mujeres que llevan toda la vida en la empresa, y que, no nos engañemos, son muy aburridas. Nadie espera grandes cosas de ellas, si bien Naomi se queda más de 50 minutos en el ring. Tan sólo la superará Bayley, que sale con el número 3, y que es, a diferencia de estas dos, la tipa más entretenida de la empresa.

Con el número cinco aparece Jordynne Grace, que es la campeona de TNA, y llega gracias a la colaboración entre las dos empresas. Aunque da buenos golpes, por política, no se le otorga el derecho a eliminar a ninguna rival. Una pena.

Con el 7 aparece Asuka, que, como Bayley, pertenece a Damage CTRL. Se une con su compañera, aunque saltan chispas. Hay mucha personalidad en esas dos mujeres, mas no son estrógeno puro, como podría considerarse con otras protagonistas, sino que ambas son buenas contadoras de historias. Habrá lío entre ellas poco después, mas no acaba de pasar nada en el Rumble. Con el número 11 entra el otro miembro del equipo, Kairi Sane, que es eliminada junto a su compatriota. Antes de eso, permanece pegada al lado del ring, sin poner los pies en el suelo, mientras Asuka la sostiene, pero no hay salida posible de esa posición. Acaba cayendo, y su compi también.

Hace su aparición Bianca Belair, que elimina a Grace con un buen ataque en el borde del ring. También llegan Chelsea Green y Piper Niven, que hacen una pareja muy graciosa, pues la mitad de los ataques de la segunda los recibe la primera. De hecho, uno de los highlights de la batalla ocurre cuando ambas interaccionan con Nia Jax. Esta participa con el número 19 y es, quizá, la luchadora más destacada de la competición. Elimina a muchas rivales, y se enfrenta a la pareja citada. Las dos obesas se lanzan a la esquina, y acaban aplastando, ambas, a Chelsea, las muy suertudas. Colisionan en medio del ring...  con Chelsea en medio, y caen ambas a la lona... con Chelsea debajo. Muy buenos momentos; tanto la comicidad como la destrucción son, siembre, componentes de calidad para un rumble. Todas las gladiadoras tratan de unirse contra Jax, sin éxito.

Entra la favorita, Becky Lynch, y también Shayna Baszler, que, creo, merece más de lo que recibe en WWE. The Man responde al dominio de Nia. Con el número 24 entra Vahalla,  que, sin embargo, es adelantada en su camino por R-Truth, que se confunde de Rumble y sube al ring, confuso ante el mujerío que encuentra. Nia Jax lo expulsa, y Adam Pearce aparece para llevárselo, explicándole su enésimo error. Valhalla entra, tan sólo, para ser derrotada.
 

Nia continúa imparable, y vence a Baszler, Michin y Shotzi. Con el número 28, surge la sorpresa, pues debuta Jade Cargill, una mujer fortísima que luchó en el pasado en AEW, siendo la campeona inaugural del título TBS. Causa mucha expectación y alegría, mas por lo visto no ha dado una lucha buena en su vida. Consigue no obstante levantar en peso a Nia, y eliminarla. Buen inicio para su carrera; veremos si evoluciona lo suficiente en su habilidad para rendir como debe. En último lugar llega Liv Morgan, una de esas muchas rubias chiquititas que le gustan a Vince McMahon y que yo no diferencio muy bien de otras 20 del mismo perfil. Le gente celebra su aparición, pues llevaba 6 meses fuera por una lesión en su hombro.

Cargill y Bianca levantan con Body Press a Becky y Morgan, dejándolas caer desde gran altura, y mirándose. Tienen un perfil similar, por lo que harán pareja durante el año. Cargill utiliza a Naomi para eliminar a Becky, y luego la elimina también a ella. La del pelo naranja se queda en ringside, lamentando su fracaso. Morgan aplica Backstabber en el borde del ring sobre Tiffany Stratton, que queda colgando de la trenza de Bianca. Esta recibe un patadón de Bayley, siendo eliminadas, así, tanto ella como Tiffany. Tras esto, quedan sobre el ring las tres finalistas: Morgan, Bayley y Cargil, que acaban pegándose en el borde, como Dios manda. Morgan lanza fuera a Cargil, y Bayley a Morgan para ganar. Me alegro, porque es muy divertida, aunque lamento el turn-face que vendrá, pues los perfiles con personalidad rinden más como malos que como buenos.

Puntuación: ***3/4

miércoles, 12 de junio de 2024

30 Men Royal Rumble Match, WWE Royal Rumble 2024




El Royal Rumble de este año fue el primer evento en directo que vi desde hace bastante tiempo. Dejó buenas luchas, y el comienzo del camino de Cody Rhodes hacia WrestleMania, que, como todos ya vimos, resultó de lo más llamativo. Veamos qué tal fue la batalla real en la que salió victorioso.

Batalla que comenzaba con un enfrentamiento entre los hermanos Uso, que me recordó al inicio del Rumble de 1989, en el que se veían las caras los Demoliton, Ax y Smash, con la diferencia, obviamente, de que los Uso han tenido potentes enfrentamientos y rivalidades en meses previos, que llegaría hasta WrestleMania. Buena elección, aunque no sea, este, un inicio de Rumble especialmente llamativo en sus siguientes minutos, salvo por el regreso de Andrade, que parece ser face y que rechaza, en primera instancia, la convocatoria para formar parte de la LWO, propuesta por Santos Escobar. Sí, esto es La Sombra vs El Hijo del Fantasma.

Entran al ring Dominik, que genera mucho odio, y Carlito, que trata de escupirle manzana. Escobar lo evita, pero acaba tragándosela él para, posteriormente, ser eliminado.

Aparece el poderoso Bobby Lashley, que aplica Spears reguleras a todo el mundo. Elimina a Carlito, y a Karrion Kross, pero este, desde fuera, lo arrastra, para, así, forzar su descalificación. La cosa acaba en batalla campal entre Lashley y The Street Profits, y Kross y los Authors of Pain. En WrestleMania, se enfrentarían las dos tercias.

Con el número 15, entra Cody Rhodes, y con el 16, Kofi Kingston, que ya ni siquiera intenta grandes spots en RR. El primero elimina a Nakamura, y el segundo a Kaiser, antes de que aparezca Gunther para vengarle. El Ring General riñe a Kaiser... ¿sabrán los americanos que un kaiser es más que un general?

Se esperaba que participara, en esta batalla, Brock Lesnar, pero, finalmente, no fue así. Con el número 20, llega Bron Breakker, del que se dice que ocupó su lugar. La verdad es que su actuación es bestial, aunque para ocupar el lugar de Lesnar es requerido algo más que tener un estilo similar. Después de varias eliminaciones, Breakker y Omos se encuentran en el ring. El comentarista McAffe es llamado a luchar, pero, ante tal espectáculo, decide huir y autoeliminarse, mientras Omos es eliminado. Creo que el reloj, hoy, va demasiado rápido; que pasa muy poco tiempo entre entrada y entrada, y eso provoca que haya poco tiempo para que se desarrollen acciones interesantes. De hecho, algunas eliminaciones ocurren mientras entran otros wrestlers a la batalla, lo que daña el tempo dramático. Hasta este momento, la batalla es aburrida, con algunos toques de storyline.

Llega para arreglar esta situación R-Truth. Este tipo tiene más de 50 años, yo esperaba que ya estuviera retirado, y sin embargo, está protagonizando una divertida storyline en la que trata de ser miembro de Judgement Day. Se coloca en la esquina y da el Hot Tag a su "compañero" Dominik. Y después llega The Miz, antiguo amigo suyo, que está intentando guiarlo en el buen camino, y alejarlo de la locura. En fin, aparece Damian Priest y acaba con todos. También esto tendrá sus consecuencias en Wrestlemania.

Se cierra la lista de participantes con CM Punk, que participa en su primera lucha televisada en WWE desde 2015 (su anterior lucha fue, de hecho, un Rumble), Drew McIntyre y Sami Zayn. Creo que WWE se guarda lo mejor para el final, porque, después de que Gunther elimine a Jey, tras 50 minutos en el ring, y de que Drew expulse a Ricochet, tan sólo quedan 6 en combate, y realizan un buen espectáculto en este espacio.

Los campeones mundiales, Roman Reigns y Seth Rollins, miran la lucha, mientras CM Punk, Cody Rhodes, Drew McIntyre, Damian Priest, Gunther y Sami Zayn se propinan big moves concatenados. Sami elimina a Damian y es eliminado por Drew, de tal manera que llegamos a la Final Four. Hay un doble enfrentamiento: Cody vs Gunther y Drew vs Punk. Los grandotes rivalizan, a ver quién pega el chop más fuerte a su pequeño rival. En lo relativo a Punk, es de esos luchadores que aparentan ir a una velocidad menor que los demás; como que no tiene la forma física suficiente para seguir el ritmo de estos niveles de competencia (sobre él hablaremos bastante). De hecho, tanto es así, que acaba muy lesionado en este Rumble, y a día de hoy, 6 meses después, no ha vuelto. Jugarán con que el responsable de esto es este enfrentamiento  de Drew, que, tal y como dice en batalla, no es el mismo que diez años atrás, cuando Punk estaba en lo alto; ahora el que manda es él, y, si bien es eliminado por Punk, se jactará en el Raw posterior de haberlo lesionado.

Como el año pasado, Gunther vuelve a desarrollar una gran batalla; un luchador de su nivel es una bendición en un roster. No obstante esto, Cody lo expulsa, para quedar en batalla con un lesionado Punk que, sin embargo, protagoniza un dramático final frente a Cody. Largo y Old School, sin prisas, ocurre ese final, como si la empresa considerara a ambos contendientes leyendas que deben marcar época, al estilo Undertaker vs Michaels en Royal Rumble 2007. Punk busca sin parar el Go to Sleep. Sus dos primeros intentos acaban con comebacks potentes de Cody, mas acaba ejecutando el finisher creado por Kenta. Como esto no le vale para ganar, utiliza el Pedegree de su "admirado" Triple H (lástima que no sea desde la esquina), y cuando va a por un segundo GTS, Cody escapa y lo elimina. Buen final para una batalla que empezaba pobre, que iba creciendo gracias al trabajo sobre algunas storylines, y que termina alcanzando niveles de epicidad altos.

Puntuación: ****