Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

30 Women Royal Rumble match, WWE Royal Rumble 2025


No puedo decir que haya visto mucho wrestling en 2024 y, por eso, no tengo mucho contexto, pero quería comentar las batallas reales de Royal Rumble, que son mi vicio infantil. Acerca de esas carencias relativas a la actualidad del mundo del wrestling, no hay que temer: esto es un blog sobre historia de este deporte, así que tarde o temprano hablaremos de aquello que haya pasado y que sea relevante. Aprovecho que WWE ha llegado a Netflix para ver este evento (Royal Rumble 2025) en directo, legalmente y con un reproductor de calidad.

El evento Royal Rumble 2025 comenzó con la Battle Royal femenina; lucha construida sin demasiada ambición y bastante previsible en cuanto a su resultado: todos esperábamos el regreso de Charlotte para ganar, tras más de un año fuera por lesión: su última lucha fue en diciembre de 2023, lo que quiere decir que se ha pasado el año 2024 en blanco. Por lo demás, animan la pelea un par de sorpresas (no muy sorprendentes), y un par de regresos.

WWE sigue evolucionando visualmente, y presenta un marcador en la parte inferior de la pantalla bastante informativo. Stephanie McMahon presenta el show, ante los recientes fracasos de Hulk Hogan en la función, no muy bien recibido por el público, por lo que leo. Estaría bien que la heredera del imperio participara en la batalla, ante la falta de interés y de carisma de la mitad de las luchadoras en acción, pero bueno...

Empiezan la batalla Iyo Sky, de Damage Control, y Liv Morgan. No hay mucha animación hasta que llega Bianca Belair, que entra con el número 10. Entonces, la gente se alegra un poco. Además, pelea con bastante talento ante varias oponentes, con saltos acrobáticos y súplexs. Participa Lyra Valkyria, la primera campeona intercontinental femenina, tan sólo para ser eliminada por la potente Ivy Nile, que parece desear su correa.

Con el número 12 entra Bayley, ganadora del Rumble del año pasado, y por ello protagonista de WrestleMania. Llega y se encara con Sky, recordando su storyline con Damage Ctrol, pero el resto de paticipantes no les dejan pelear. Sonya Deville también hace acto de aparición, uniéndose a Shayna Baszler y Zoey Stark, sus compañeras en Pure Fusion Collective. El exceso de stables indica poco trabajo en la construcción individual. Las tres tipas hacen bastante daño, pero son eliminadas al unísono por varias rivales. Deville sería despedida de la empresa poco después.

Participan la eterna Naomi y la malosa Chelsea Green. Esta se ve confrontada por la propia Naomi, y por su amiga Bianca Belair, hasta que aparece Piper Niven a defenderla. Ataca a las dos afroamericanas con potencia, pero comete un error y expulsa a su hermosa aliada. También comparece Natalya, que lleva en WWE desde tiempos inmemoriales, y lo hace rodeada de botches. 

La historia de Niven y Chelsea ha animado un poco este coñazo. Y lo hace asimismo la entrada de Jordynne Grace, que viene de TNA, empresa con la que WWE ha firmado un acuerdo de colaboración. Es bajita pero puro músculo. Consigue aplicar su driver a Niven, mientras la gente grita eso de Holy Shit. Se abraza con Naomi, y eso provoca los celos de Bianca. En 2024, Naomi, con el nombre de Trinity, tuvo una buena historia con ella en TNA; me gustaría echarle un vistazo, si puedo.

El Hit de la noche se lo lleva la entrada de Alexa Bliss. Hasta los comentaristas se callan para que se escuche el recibimiento. No había peleado, de hecho, desde Royal Rumble 2023. Dejó la lucha a causa de sufrir un cáncer de piel, y para tener un hijo. Ahora vuelve en un gran estado físico y recordando en su camiseta al fallecido The Fiend. Gran momento. 

También fue bien recibida Stephanie Vaquer, gran luchadora internacional, que hace unos meses dejó vacantes sus títulos del CMLL para llegar a NXT. También quiero ver cosas de esta tipa, a la que seguí en su momento dada mi afición por el Consejo Mundial de Lucha Libre mexicano.

Otro gran aplauso es el que se lleva Trish Stratus, cuya participación también se había rumoreado en exceso. La tipa sigue estando en un estado de forma fantástico, mejor que el de algunas luchadoras en activo. No comete ni un error, a pesar del tiempo pasado y de la evolución de la división femenina desde sus años mozos.

Raquel Rodriguez sale, directa a por Liv Morgan, que aún sigue por aquí. Sin embargo, parecen aliarse para eliminar a Natalya... y a Alexa Bliss. La eliminación de esta resulta un duro golpe para el público, que disfrutaba mucho de su presencia. Error de bookeo, estimo.

Con el número 27 sale Charlotte Flair, a la que le ponen hasta fuegos de artificio. No había aparecido desde diciembre de 2023, como decía antes. Resulta más que obvio que va a ganar esta pelea. Aplica Chops a todas y expulsa a Michin y Niven.

Entra Giula para enfrentarse a Sky. Ambas vienen de la lucha japonesa y se han dedicado elogios en redes sociales, mas no sé si se habrán enfrentado alguna vez, porque pertenecen a generaciones distintas. Lo buscaré. Después se ve las caras también con Vaquer, a la que conoce bien de Nxt. Las chicas de Nxt miran a las veteranas (Charlotte, Bailey y Belair), cuando hace acto de aparición otra de las favoritas: Nia Jax. Después de destruir a Zelina Vega, se enfrenta a la legendaria Trish, que la domina con buenos golpes, pero acaba eliminada, debido a la ayuda desde ringside de alguna luchadora que no recuerdo pero que había sido eliminado por ella.

Con el número 30 llega Nikki Bella, otra de las estrellas invitadas, que coincide en este evento con su antiguo novio, John Cena. Todo el mundo se alía contra Nia, que acaba en el suelo, pero no eliminada. Muchas chicas luchan en el borde del ring, con gran riesgo, hasta que Nia aparece y las lanza a todas fuera. Entre ellas está Belair. 

Bailey es eliminada por Nikki, cuando esta trataba de expulsar a Nia, y esta aprovecha para expulsar también a la gemela de Brie. Así, quedan tres combatientes: Nia, Charlotte y la tal Roxanne Perez, que previamente había vencido a Giulia. En el rifirrafe, Nia acaba fuera del ring, poco antes de que un Bigboot de The Queen acabe con Roxanne, que no sé muy bien por qué ha llegado tan lejos. Victoria previsible en una batalla que ha ido de menos a más pero que ha vuelto a hundirse en el final, pues este ha carecido por completo de la épica merecida para la ocasión. 

Puntuación: ***


domingo, 19 de enero de 2025

Hulk Hogan & The Ultimate Warrior vs. Mr. Perfect & The Genius, WWF Saturday Night Main Event 27/01/1990


Ya sé que hay muchas cosas a las que debería dar prioridad, mas es esta la que me ha interpelado y ha provocado mi visionado de wrestling. No he visto el debut de WWE en Netflix, pero sí he querido ver una pelea en la que los héroes de mi ya lejana infancia, Ultimate Warrior y Hulk Hogan, hacían equipo. Así estamos.

Me ha saltado este vídeo, ofrecido por el nuevo canal de WWE en Youtube, WWE Vault, que contiene, entiendo, material clásico de la empresa. Hace poco, esta trajo de vuelta el concepto Saturday Night Main Event, que en los 80 suponía un evento especial emitido algunos sábados en la noche, en sustitución del clásico del humor Saturday Night Live Show de NBC, y por eso, subió varios programas al canal. Entre 1985 y 1992, cuando no había PPVs o estos eran muy escasos, este tipo de shows resultaban realmente importantes, en la mayoría de los casos con combates titulares en el main event (casi siempre ganados por Hulk Hogan). Entre 2006 y 2008, se intentó recrear el proyecto sin éxito, pues resultaron, los programas, ser productos inferiores a un Raw o un Smackdown. El formato probado a finales de 2024, por otro lado, se parece mucho al de un PPV, al menos en su cartelera (no lo he visto), así que parece, Saturday Night Main Event, recobrar parte de su grandeza. Y es que, WWE no había vuelto a desarrollar shows importantes en sábado desde aquellos años, mas, hoy en día, son esos los días en los que se emiten los PPVs, para convivir con UFC, empresa, ahora, hermana. Así pues, meter un Saturday Night Main Event no implica más que ponerle ese nombre a un PPV. 

Pero vamos a hablar de ese match que he encontrado, que es el main event de la edición del 27 de enero de 1990, en el camino al WrestleMania que inició mi experiencia como fan de la lucha libre.

En 1990, comenzó a emitirse el wrestling de WWF en España, a través de una de las incipientes cadenas privadas del país, Telecinco. Y el primer match que inauguró esa experiencia, al menos en mi memoria, es la lucha de superhéroes entre Hulk Hogan y Ultimate Warrior de WrestleMania 6, siendo este último "mi caballo". No sabía de dónde venía la rivalidad entre ambos; para un niño de cinco años, no había duda: eran los mejores y tenían que pelear por el título. Y me doy cuenta de que nunca he hecho el ejercicio de investigar eso más a fondo.

Cuando Youtube y otras plataformas de vídeo en Internet se llenaron de luchas de wrestling históricas, a partir de 2007 o así, yo me volví loco viendo combates, sobre todo aquellos que más me gustaban de pequeño: los Royal Rumbles. Entonces, vi la manera en la que Hulk y Warrior chocaban en medio de la batalla real de 1990; un momento icónico. Si en la WWF de la época hubiera habido más intención narrativa y menos politiqueo, a alguien se le habría ocurrido la idea de hacer ganar al Warrior esa batalla, para así enfrentarlo de forma legítima al Campeón de la WWF, que era, como siempre, el Hulkster. No fue así; después de quedar solos y chocar con un lazo doble en medio del ring, este volvió a llenarse de rivales y el Warrior fue eliminado de manera intrascendente, para que, finalmente, ganara Hogan; victoria inútil para la historia. 

Hasta ahora, yo nunca había visto esta pelea de Saturday Night Main Event, en la que los dos héroes hacen equipo y acaban a tortas, abriendo la puerta a su match en WrestleMania. Sus rivales son Mr Perfect y The Genius.

Dos tipos que encajan bien. Mr Perfect es la perfección hecha luchador, y The Genius es un hombre, como su nombre indica, muy inteligente. Tanto que da asco. Dice poco de la sociedad americana que los inteligentes sean los malos y que los buenos sean dos sacos de músculos sin cerebro, cualidad esta que dejan clara en la promo anterior al combate. WWF muestra también los hechos acaecidos en Royal Rumble, lo que indica que algo relacionado con eso va a pasar. Es bueno, traer esta lucha al blog, porque The Genius no es otro que Lanny Poffo, hermano de Randy Savage, que falleció a principios de 2023. Como no hemos hablado mucho de los luchadores fallecidos en esta época, podemos hacerlo ahora, al menos en su caso.

Porque la carrera de Lanny tampoco es para tirar cohetes. Es miembro de una familia de luchadores; hijo del promotor Angelo Poffo, que dirigió una de las empresas díscolas que se negaron a dejarle todo el pastel a NWA, ICW. Después de unos años en los territorios, Lanny luchó ahí durante un lustro, como así lo hizo su hermano. En Mid-South Wrestling, hicieron una buena pareja, y dieron combates muy competitivos con equipos como The Midnight Express. La cuestión, en lo relativo a su carrera, es que Macho Man luchó entre 1985 y el año 2000 en las dos grandes empresas de America, WWF, primero, y WCW, después, y me da la sensación de que el contrato de su hermano fue una condición en ambos casos. Lanny siempre fue el ejemplo de la manera en la que la empresa de Eric Bischoff tiraba el dinero, pues estuvo contratado por ella durante años sin apenas luchar. En lo relativo a WWE, básicamente fue siempre un jobber.

Lo fue, al menos, hasta que encontró su personaje: The Genius. Para finales de los 80, WWF se había convertido en una serie de dibujos animados para niños como yo, en la que la habilidad contaba poco, y el personaje mucho. Ver la mayoría de sus programas era parecido a ver los Power Ranger, pues siempre pasaba lo mismo, pero a los niños nos gustaba. Ese personaje odioso, más listo y tramposo que nadie; The Genius, tuvo su tirón durante unos meses, y llego a estelarizar un Saturday Night Main Event, enfrentándose a Hogan por el título. Lo que lo hacía diferente era un vocabulario muy extenso, de esos que provocan la ira del común analfabeto de los mortales. Esas cosas no se fingen: requieren cultura real (llegó a escribir varios libros de poemas), y le hacía marcar la diferencia.

Hay que decir, sobre Poffo, que después de unos años sin luchar, volvió a hacerlo en 2005, en un run que le llevó, incluso, a pelear en Ring of Honor. Tiene algún combate bueno con Jay Lethal por ahí. Siguió luchando, con cierta regularidad, de hecho, hasta 2020, cuando ya había trascendido los 60 años de edad. En 2015, tuvo la suerte de inducir a su hermano al Salón de la Fama de WWE. Falleció en febrero de 2023, a causa de un ataque al corazón. Tenía 68 años tan sólo, y se mantenía muy activo, produciendo podcasts, publicando un cómic sobre su carrera, apareciendo en eventos... una pena. 


Volvamos a la lucha, que me enrollo. En cuanto a ella, la verdad es que no hay mucho que decir. Son dibujos. Hulk entra al ring, y le pega una paliza a sus rivales. Warrior entra al ring, y le pega una paliza a sus rivales. En un momento dado, estos hacen trampa y consiguen golpear con algo a The Icon en ringside. Como producto de esto, dominan, y consiguen aplicar el Perfect-plex sobre el campeón. Pero el propio Hennig para la cuenta del referee, de forma un poco inexplicable, para seguir atacando a su poderoso rival. Prefiere que ambos vuelen sobre él desde la esquina, pero ambos son recibidos con patadas. Hot Tag y el Warrior sale a dar caña. Cuando este está a punto de ganar, Hulk le da el relevo para llevarse él la puntuación. Tampoco esto lo aprovecha el Warrior para crear algo de narrativa: celebra como si no hubiera habido ofensa. Eso sí, los dos héroes son atacados por los heels, y cuando el guerrero se revuelve pegando lariatos, golpea con uno a su compañero. Después de eso, hay enormes fricciones entre ellos. Lucharían, finalmente, en WrestleMania: Campeón de WWF contra Campeón Intercontinental. Warrior se llevaría la victoria, convirtiéndose en el primer hombre en tener los dos títulos al mismo tiempo, si bien dejó vacante la correa menos valiosa al momento. 

La lucha es básica, apoyada por un gran ambiente en las gradas. Durante la lucha, y por desgracia, los héroes no hacen nada para fomentar la tensión que debería haber entre ellos. 


Puntuación: **1/2

jueves, 15 de agosto de 2024

The Rock y John Cena vs R-Truth y The Miz, Survivor Series 2011


The Rock volvió este año, 2024, a la acción en WWE, en esa historia con Cody Rhodes que produjo un gran Main Event en el mayor evento del año en el mundillo de la lucha libre. Será menesteroso comentar eso en tiempo y forma, pero querría empezar la tarea por el regreso primigenio del actor a la empresa que le hizo grande, que ocurrió, en términos luchísticos, en Survivor Series 2011. Ha pasado más tiempo entre eso y su combate en WrestleMania 40 que el que pasó entre su retiro y ese regreso... el tiempo se ha acelerado en algún momento y no nos han avisado.

La cosa es que algún amigo el blog me señaló la idoneidad de revisar el feudo entre Rocky y Cena, y creo que es, efectivamente, correcto tener tal cosa en el blog. Empecemos por la lucha de parejas que mantuvieron en SS frente a Awesome Truth.

En su momento (hace milenios), comentaríamos por aquí la lucha entre The Miz y John Cena en WrestleMania 27. The Miz se convirtió en Campeón de WWE en noviembre de 2010 cuando cobró su maletín de Money in the Bank en medio de la rivalidad entre Randy Orton y Wade Barret. Después, lo defendió con éxito ante rivales menores, como Jerry Lawler y John Morrison, pues no era un tipo, en esa época, con el suficiente nivel como para ser un campeón creíble. Sí, también luchó frente a Randy Orton, pero lo hizo en un Tables Match, que es un género muy apropiado para que gane el débil. Entonces, gracias a la interferencia de su vasallo, Alex Riley, salió victorioso, y llegó a WrestleMania para enfrentarse a Cena, que ganó una Elimination Chamber para elegir al retador.

La gracia de ese WrestleMania era que The Rock volvía a WWE después de muchos años (su último combate había sido en 2004), para hacer de maestro de ceremonias. Entonces, esa rivalidad entre Cena y Miz, lo fue en realidad más entre John y The Rock, como las dos grandes leyendas de dos generaciones distintas que eran. No paraban de lanzarse pullitas en grandes promos, mientras The Miz recordaba que el campeón era él. Finalmente, Miz mantuvo su título en el evento, gracias a la intervención de The Rock, que aplicó Rock Bottom  al héroe como venganza por un Attitude Ajustment en un programa de Raw previo. No obstante esto, durante la rivalidad posterior, Cena derrotó al heel para recuperar el título. Pero la semilla de su rivalidad con The Rock ya estaba sembrada, de sobra. Se verían las caras en el WrestleMania siguiente, pero esa es otra historia.

John Cena, pues, salió victorioso de su rivalidad con el Miz. Le ganó en Extreme Rules, en una Triple Threat Steel Cage en la que estaba también Morrison (no recuerdo ese combate...), y retuvo el título posteriormente, en un I Quit Match en Over the limit frente al excampeón. En el siguiente PPV, Capitol Punishiment, se vería las caras contra una nueva amenaza: la de R-Truth.

Aunque no lo pareciera, R-Truth era un tipo ya veterano por esos tiempos. Había luchado, incluso, en la empresa durante la Attitude Era, en el año 2000. Entonces, pasó al roster principal para hacer equipo con Road Dogg, con el sobrenombre de K-Kwik, y con un estilo rapero que tan de moda estaba por esos años. Prácticamente se puede decir que formó parte de D-Generation X, pues hizo equipo con Dogg, Gunn y Chyna en Survivor Series para enfrentarse a Radicalz. Pero, tras el despido de Dogg, perdió su rol. Ganó un par de veces el título Hardcore, como lo haría décadas después con el título 24/7, y finalmente, fue despedido, fichando al instante por la incipiente TNA, en la que, con el nombre de Ron Killings (su nombre real), fue Campeón Mundial.

Allí luchó hasta 2008, con bastante éxito. Tras su salida, empezaron a emitirse promos en Smackdown que anunciaban la llegada a la empresa de R-Truth, sin ningún tipo de mención a su etapa anterior en WWF, o a su carrera en TNA, pues, por entonces, la empresa de McMahon había cortado relaciones con su propio pasado y con el contexto luchístico mundial en general (incluso con el término "wrestling").  Truth llegó a Smackdown con mucha fuerza, con un tema de entrada pegadizo y ganando todos sus combates, pero en ningún momento evolucionó para llegar a contar historias de verdad. Participó en muchas luchas grupales de interés, pero nada de importancia pasó con él en años, hasta que en 2011 hizo su cambio a heel y notamos, por vez primera, su existencia.

En Extreme Rules, de hecho, se metió en el Steel Cage citado, pues, en principio, se suponía que sería él quien participara, perdiendo su puesto en última instancia con Morrison, a quien atacó salvajemente hasta lesionarlo. En Capital Punishment, participó por vez primera en una lucha individual por un título mundial, aunque la perdió. Después de eso, pasó a hacer pareja con el Miz, dando forma a The Awesome Truth, que en 2024 hemos visto volver a la acción.

Y estos fueron los rivales de The Rock y Cena en Survivor Series. Truth y Miz, en modo heel, llamaban mucho la atención, y se metían en muchos líos durante los programas de Raw. Yo pensaba por entonces que, quizá, podían ser los dos peores luchadores de WWE, medidos en base a sus habilidades arriba del ring, pero como personajes eran muy buenos. Tantos fueron sus altercados, que Triple H tuvo que despedirlos, pues no paraban de entrometerse en los combates titulares. Finalmente, con Hunter centrado en su rivalidad frente a CM Punk, y con Kevin Nash participando en esta, el nuevo General Manager de Raw, John Laurinaitis, los trajo de vuelta.

The Rock había retado a Cena a un combate en WrestleMania 28 en el mes de abril del año anterior, lo que significaba que WWE iba trabajando en la rivalidad entre ambos con un año de margen (año y medio, si contamos todo lo que pasó antes de WrestleMania 27). Cena había de enfrentarse a The Miz y Truth en Survivor Series, y debía elegir un compañero de equipo. Su elección fue The Rock.

Así, se juntaba The Most Charismatic tag team of all time... Never before. Never Again. Con esos eslóganes se vendió el evento. Y, por extraño que parezca, y hasta el día de hoy, WWE ha cumplido su palabra: Cena y Rock nunca han vuelto a hacer equipo. Y lo recalco porque WWE nunca cumple las promesas de este tipo. También dijeron que la lucha que mantendrían en WrestleMania sería una en la vida... y la repitieron un año después.

Los rudos entran al ring, con el objetivo de que el público de New York los odie. Cantan el tema de entrada de Truth, cambiando el "What's up" de toda la vida (y que es anterior a la aplicación Whatsapp), por un también clásico "you Suck". Llega Cena, por su lado, provocando un murmullo en la grada que anuncia que lo va a pasar mal. Recuerde el lector que Cena, efectivamente, era el gran héroe de la compañía, pero Internet no paraba de extender odio sobre su figura, a través de las excusas de niños pueriles que preferían ver arriba a cualquier Don Nadie que saltara más que él, como Evan Bourne o similares. Las reacciones negativas hacia Cena se tornan en devoción cuando aparece The Rock. Al fin y al cabo, con gran parte de este público lo que ocurre es que echaban de menos la lucha libre que veían de niños, no ya por lo que hubiera cambiado la lucha libre desde entonces, sino por lo que habían cambiado ellos. 

La tensión en la esquina face es constante. Mientras John se va a hacer regalos a niños y demás cosas propias de un chico excesivamente bueno, Rocky, siempre concentrado y furioso, comienza luchando, en un enfrentamiento en el que prácticamente no recibe ningún movimiento en contra, pues su salud física valde demasiado dinero. Aplica una maravillosa casita del Negro Casas para hacer huir al Miz y provocar el "your still got it" en el público.

The Rock continúa con la paliza, en este caso, sobre R-Truth. Le aplica un perfecto Suplex, pero en ese momento, Cena se mete para atacar a Miz, lo que provoca que el referee no realice el conteo en su favor. The Rock, que ejerce su papel de héroe de una forma totalmente distinta a la de su compañero, lo humilla y desprecia con sus palabras. The Miz exige la presencia de Cena en el ring, para así calentar más al público, y Rock le da el relevo, continuando con sus formas despectivas.

Cena también pega fuerte a sus rivales, mientras el público lo rechaza. Va a aplicar el "You can't see me", pero se olvida de luchar, para referirse a Johnson. En ese momento, recibe un golpe fuerte de sus oponentes, para comenzar así la parte de la rutina clásica que acabará con un hot tag, que posibilitará que The Rock entre en escena barriendo la casa.

El marine recibe buenos castigos rudos, bordeando los márgenes legales, durante varios minutos. Consigue sacar, de la nada, un Attitude Ajustment, pero está demasiado lejos de su esquina para dar la palmada. Antes lo consigue The Miz, que pega un puñetazo en  a The Rock, impidiendo su entrada. R-Truh aplica en ringside los mejores golpes que recibe el actor durante la velada, y ambos rudos, a dúo, continúan su ataque sobre John. Ocurre, por fin, el hot tag para efusividad general. Entra The Rock que aplica Rock Bottom sobre Truth y Sharpshooter sobre The Miz. Truth evita su rendición aplicando un buen Facebuster sobre The Rock (creo que en la época era su finisher), pero este acaba venciendo igualmente al excampeón con un Spinebuster, seguido del Codazo del Pueblo. Alegría para todos tras un buen combate, bien escrito, bien llevado, y bien animado por un público muy enérgico.

Cena aplaude desde ringside, mas The Rock le reta a un duelo de aplausos, que desde luego gana él, porque el público reacciona muy negativamente ante John (mucho más que de costumbre, digo, porque en un programa normal de Raw, si bien recibía cierto nivel de abucheos, la mayoría de la gente estaba a su favor). La humillación resulta un tanto excesiva para John, y ni siquiera parece parte del kayfabe, lo que significa que, siéndolo, está muy bien disimulado. WWE sigue sembrando de cara a sus siguientes combates en WrestleMania. 

Puntuación: ***3/4

viernes, 9 de febrero de 2024

Bryan Danielson vs Hechicero, AEW Collision 03/02/2024


Había yo de redactar algo sobre Royal Rumble, así como de las luchas que me he perdido durante los últimos meses y que los amigos del blog me han recordado en comentarios. Lo haré; tarde o temprano, pero lo haré. Por ahora siempre encuentro algo que me aleja de esos objetivos. En esta ocasión, Youtube me ha alertado de la existencia de una reciente lucha entre Hechicero y Bryan Danielson que yo, por motivos obvios, tenía que ver. Haré un breve comentario al respecto.

Cuando hablaba, hace unos días, sobre el desempeño de Bryan Danielson en Wrestle Kingdom, decía yo que tan sólo le faltaba tener sus deseadas luchas en México frente a los maestros de las llaves y las contrallaves que allí existen; gente como Satánico, Blue Panther o el propio Hechicero, que posiblemente sea el mejor de la generación actual, en tanto que los otros, si bien en activo, son ya muy mayores. Pues bien, si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma. En un programa de AEW Collision de principios de febrero de 2024, el enmascarado del Consejo Mundial de Lucha Libre se presentó para enfrentarse al American Dragon. Insisto en que es para hacer este tipo de cosas que Daniel tenía que irse de WWE.

Como sabe el lector, El Consejo tiene a su disposición cientos de luchadores, a los que aprovecha de manera muy desigual, pues existen demasiadas jerarquías en la empresa. En fin, tienen escuela propia, que genera mucho talento, y a su disposición un país entero lleno de wrestlers que trabajan en condiciones, a veces, muy malas en los terrenos independientes. Hechicero es uno de esos luchadores que están ahí pero que nunca pueden demostrar su capacidad en luchas individuales, rivalidades o duelos de apuestas. Tanto es así que su principal rival, aquel a quien debía desenmascarar, Snuka Jr, acabó perdiendo su capucha en Aniversario ante Atlantis Jr, cuyo principal mérito es ser hijo de una leyenda de la empresa. Se tiró a la basura esa rivalidad de años entre dos midcarters, que se habían enfrentado varias veces en funciones secundarias de la compañía, con títulos de peso medio en juego, para regalar una máscara valiosa a un nombre famoso. Esa empresa es un desastre.

Y no obstante me pareció que, tras la pandemia, Hechicero estaba recibiendo cierto push. No sé si continuó; en esa época observé que pasaba lo mismo con Cesaro y WWE, y miren cómo acabó. Tendré que estudiar el tema, porque llevo tiempo sin ver mi apreciada lucha libre mexicana.

Hechicero es una máquina de pelear como así demuestra cada vez que tiene ocasión. Su personaje es bueno, además; tiene carisma. Incluso tiene físico. Pero es cierto que la lucha técnica de llaveo y contrallaveo "no está de moda". Este tipo de expertos acaba reducido a momentos de expresión artística para eruditos. Es lo que ocurre con Bryan. No me cabe duda de que Danielson quería luchar con él, de igual manera que quería luchar contra Sabre Jr. Esta dedicando esta etapa de su carrera a divertirse, y bien que hace. En esta lucha lo hace, aunque recibe de lo lindo.


Hemos visto a Danielson, recientemente, ir al Tokyo Dome a dominar a Okada, una de las grandes estrellas de lugar. Y sin embargo, aquí recibe a un mexicano al que no conoce nadie, y es anulado por completo. México es el viejo Oeste; los luchadores saben marcar terreno, y en este caso lo hace el Hechicero, que da una clase de lucha técnica que ha debido sorprender a propios y extraños. Entra con una bola de fuego en la mano, porque, al fin y al cabo, es un brujo, y se mueve de manera especial. Nadie dirá que es un enmascarado más. Bryan trata de llavear, pero es, simplemente, superado. Aplica lo que en México denominan Tapatía, como otras veces, pero Hechicero se libra y se la devuelve, con increíbles variantes. Así es toda la lucha, tanto en lo relativo a llaves como a otros movimientos que yo no sabría ni nombrar, porque los ha inventado él. Además, pega unos chops muy fuertes. Danielson trata de reaccionar, y tiene algún momento en el que lo consigue, aplicando sus patadas al pecho, pero poco más. En los minutos finales, se igualan en las llaves y contrallaves, y en los counters e intentos de pin, y es el americano el que gana con un embolsamiento, más por suerte que por otra cosa. Tras la lucha, lejos de mostrar respeto, Hechicero ataca a su rival, pues los luchadores mexicanos volverán a verse las caras con el Blackpool Combat Club. Castagnoli llega para hacer el salve. Espero ver también una lucha entre el suizo y este luchador.

Puntuación: ****1/4

sábado, 3 de febrero de 2024

Battle Royal, WCW Battlebowl 1993


Hace unos días tuvo lugar el evento Royal Rumble 2024, un PPV que vi en directo, después de mucho tiempo sin hacerlo. Antes de hablar de él, voy a hacerlo acerca de una de esas battle royals que suelo ver durante los días previos: enero es el mes de las batallas reales. Vamos rápido con eso para comenzar con lo que de verdad importa.

He visto la Battle Royal de Battlebowl 1993. No era mi intención, mas me saltó en Youtube y no me quedó otra opción. En fin; como sabe el lector, Royal Rumble es uno de los inventos que mejor han funcionado en la industria del wrestling, y por eso todo el mundo ha intentado imitarlo. Se han creado muchos tipos de batalla real, pero ninguna ha llegado a ese nivel de impacto, entre otras cosas porque el Rumble forma parte del camino a WrestleMania; y supone un momento de narrativa deportiva verdaderamente trascendente. El lector recordará la World War III de WCW, que también parecía interesante, pero que tan sólo sobrevivió tres años: entre el 95 y el 97. WWE tiene los derechos del concepto, y aun así, no lo ha puesto en práctica, porque, a la hora de la verdad, resultaba muy aburrido, más allá de que el nombre, pasado el 11S, resultó tabú. Pero, antes de inventar World War III, WCW lo intentó con Battlebowl.

El concepto se inventó para Starrcade 91 y Starrcade 92, y luego tuvo un evento propio en 1993. Consiste en una serie de luchas en parejas, cuyos ganadores se enfrentan en una battle royal individual final. Es este un concepto cuya última iteración se dio en Slamboree 1996. Si se fija el lector, es algo parecido a los torneos cibernéticos del Consejo Mundial de Lucha Libre, pero al revés.

Comentemos la edición de 1993, que ocurrió en el único evento de pago por visión de la historia que recibió el nombre del tipo de batalla: Battlebowl. Es, esa, una época en la que en WCW había buenas rivalidades y buenas batallas, y en ese "todos contra todos" están algunos de los grandes protagonistas de las mismas: Cactus Jack, Steve Austin, Sting, Vader, Dustin Rhodes, Rick Rude, Ric Flair... buen ganado.

En las batallas previas, Vader y Cactus Jack habían vencido a Charlie Norris y Kane; Brian Knobbs y Johnny B. Badd habían vencido a Erik Watts y Paul Roma; The Shockmaster y Paul Orndorff habían vencido a Ricky Steamboat y Steven Regal; King Kong y Dustin Rhodes habían derrotado a The Equalizer y Awesome Kong; Sting y Jerry Sags habían vencido a Ron Simmons y Keith Cole; Ric Flair y Steve Austin habían derrotado a 2 Cold Scorpio y Maxx Payne; Rick Rude y Shanghi Pierce habían eliminado a Tex Slazenger y Marcus Bagwell; y Road Warrior Hawk y Rip Rogers habían vencido a Davey Boy Smith y Kole. Como decía, todos esos ganadores, que como deducirá el lector, forman lo que también en México llaman "parejas increíbles", se clasifican para participar en la battle royal final. Sólo lamento la derrota de Ricky Steamboat... ¿quién preferiría tener al Shockmaster en la batalla en lugar de a él?

El Shockmaster es un tipo del que hablamos hace unos días al comentar el Royal Rumble 1991. Se trata del luchador que en WWE era conocido como Tugboat, que luego traicionó a Hulk Hogan para convertirse en Typhoon y formar parte de Natural Disasters. Su nombre es Fred Ottman y en WCW protagonizó uno de los momentos más ridículos de la historia. De cara al evento Fallbrawl 1993, Sting, Davey Boy Smith y Dustin Rhodes buscaban un compañero para confrontar a Sid, Vader y los Harlem Heat. Sting anunció que la identidad de su nuevo compañero sería un gran shock para el mundo, y así apareció por primera vez el Shockmaster. Ottman, con un casco de soldado imperial de Star Wars comprado en los chinos, surgió rompiendo la pared; tropezó con los restos y se calló. Su casco rodó, dejando ver su cabeza. Así, una gran entrada que debía haber causado impacto lo creó en términos de vergüenza ajena. No duró mucho, después de esa estupidez, en la empresa, aunque sí llegó a participar en la batalla anunciada, así como en esta que comentamos hoy.

La lucha es una batalla bastante normal, que cobra interés en su parte final. Hasta entonces no es gran cosa. Ric Flair, que había tenido que hacer equipo con Austin, pelea con él en ringside. Obviamente aún no es la estrella, Steve, que sería en WWE, pero ya vemos que no es un piernas: es un rudo muy odioso (y muy rubio). Lo que tiene de especial esta Battle Royal es que la rampa llega hasta el ring, y que caer sobre ella no se considera eliminación. La rampa es parte del ring.


Vader destroza a Foley, lanzándolo fuera con un clothesline. Dustin hace lo propio con Mr. Wonderful, en cuyo canal de Youtube se ha subido esta pelea; y asimismo son eliminados los dos obesos que estaban peleando entre sí: Shockmaster y King Kong, también conocido como Krusher Kong, que formaba parte de The Colossal Kongs. Su compañero era Awesome Kong, eliminado por él en la ronda previa, y al que no hay que confundir con la ex-campeona de TNA. Así continúa la batalla, con pocas cosas que destacar por ahora.

Dustin, al que después conoceríamos como Goldust, está en modo héroe. Austin le parte la cabeza; sangra sin parar y no obstante, elimina a los Nasty Boys. Mas cuando lo hace, el futuro Stone Cold lo echa fuera del ring. Asimismo son eliminados Rude y Hawk. Esto se despeja. Quedan arriba Sting, Rick Flair, Vader y Austin. Casi nada.

Entonces, entra en acción Harley Race, mánager de Vader y antiguo rival de Flair. Ataca a este, y recibe un Suplex en la rampa, mas Vader lo aprovecha para golpear al Nature Boy, y romperle algo. Este grita desesperado. A finales de año, Flair y Vader se enfrentarían en Starrcade 93, en una lucha que ya hemos comentado en el blog, pero ahora el padre de Charlotte se tiene que ir en camilla, mientras Vader, Race y Austin le hacen Bullying.

Sting se queda solo con los dos rudos. Estos le atacan sin parar, mientras él reacciona de vez en cuando con grandes spots que levantan al público. En uno de estos movimientos, consigue proyectar a Austin hacia la rampa, y este rueda como una croqueta hasta ser eliminado. No queda muy realista, pero es un error posible tanto fuera de la ficción como dentro de ella. Sting, ahora, se enfrenta al gigante en solitario, y consigue dominarlo después de mucho sufrimiento. Lo coloca en la esquina para aplicarle un Sting Splash, pero el rudo se quita a tiempo y Sting rebota contra las cuerdas, cayendo fuera. Victoria para Vader, que, además, era campeón del mundo.

Battle Royal normal y aburrida que se anima mucho en la parte final gracias al nivel de los participantes, que se encuentran entre los mejores de la empresa, y casi de la historia.

Puntuación: ***1/4

sábado, 27 de enero de 2024

WWF Royal Rumble Match 1991


En mis tiempos mozos, cuando escribía por aquí con mayor fruición, solía yo comentar algún Royal Rumble Match clásico durante los días previos al evento homónimo del año en curso. Me gustan mucho esas batallas desde que era un niño. Así pues, he querido mirar si faltaba alguna edición en el blog, y de hecho así es. No he tardado mucho en vislumbrar que una de las primeras, y es más, una de las que vi cuando era pequeño, no ha sido comentada. Hablo de la edición de 1991, que por otro lado no tiene mucho que comentar, pero que debe estar en el blog, como todas. Hagámoslo.

Hoy en día pensamos en un Royal Rumble con la ilusión de ver sorpresas, regresos, expulsiones espectaculares, buenos momentos de wrestling, y el primer paso de cara a WrestleMania. En 1991 no había nada de esto. Hoy todos los frikis cuarentones con barba, como yo, leen cómics, juegan a videojuegos, ven wrestling, anime... pero en 1991 todo eso era para niños. Sí, era para niños; que un adulto pueda apreciarlo no significa que no fuera así. Y WWF era un producto para niños muy pequeños como yo. Un Royal Rumble no significaba nada más que el hecho de poder ver a 30 personajes juntos en un ring, saliendo de uno en uno. Y funcionaba; esa cuenta atrás es storytelling puro. Si un adulto mira hoy en día estos combates, la verdad es que le resultarán tediosos e infantiles, pero, cuando yo vi esta batalla con seis años recién cumplidos, la disfruté mucho... si no fuera porque en ese mismo evento, mi ídolo. The Ultimate Warrior, había perdido el Campeonato Mundial de WWF frente al Sargento Slaughter, gracias a las trampas de Macho King. En realidad yo, al ver la batalla, lo único que quería es que participara el Warrior, para así redimirse y volver a la senda del título, pero eso no pasó. Por lo demás, pude ver en ella a algunas de mis figuras de acción predilectas: El Serpiente, Mr Perfecto, Modelitos Martel, Greg "Martillo" Valentine, "Terremoto" Earthquake, El Marinero Tarugo, Hulk Hogan, El Enterrador, El Matador, El Tornado Texano, Bret Hart... Note el lector que en las transmisiones españolas los nombres mutaban un tanto.

Si aquellas retransmisiones empezaron a partir de WrestleMania 6 y la pelea entre Hogan y Warrior, los Rumble de 1991 y 1992 seguramente fueran las dos batallas que yo vi originalmente. Parece poco, pero piense el lector que un par de años, cuando uno tiene entre 5 y 7, es una cantidad enorme de tiempo, mientras que dos años, a los 40, no son nada. Así pues, esta Battel Royal, a pesar del enorme coñazo que supone, es símbolo de una parte para mí relevante de mi infancia.

Originalmente no existía la estipulación que indicaba que el ganador de Royal Rumble tendría una oportunidad titular en WrestleMania. No recuerdo si en 1991 eso ya había cambiado, pero, por un motivo u otro, el triunfante, Hulk Hogan, se enfrentó al Sargento Slaughter en el mayor evento del año, recuperando, así, su título, perdido en la edición del año anterior. Royal Rumble 1991 supuso su segunda victoria consecutiva, aunque pasaron muchos minutos antes de su aparición. El combate empezó con Bret Hart y Dino Bravo sobre el tatami.

Hart es uno de los luchadores con más pop de la contienda. Aún luchaba en la división de parejas junto a Jim Neidhart, aunque, como Shawn Michaels, se iba posicionando de cara a una carrera en solitario. De cualquier modo, los miembros de los tags de la época eran más considerados por el público y por la empresa que en la actualidad. Hart apaliza a Bravo, pero no consigue eliminarlo. Sí que lo hace el tercer participante, Greg Valentine. Hart, no obstante, es el protagonista de la primera parte de la batalla, que se llena de luchadores sin que ocurra nada realmente relevante.

Otro participante que hace su aparición en estos minutos es el odioso Rick Martel, que permanece en la batalla 52 minutos. Valentine, The Hammer, por su parte, tampoco lo hace mal: supera los 44 minutos. La lucha se anima un poco cuando entra, con el número 9, Jake Roberts, que utiliza sus mejores ataques contra Martel. Está a punto de eliminarlo en un par de ocasiones, pero este escapa siempre in extremis. Finalmente, es Martel el que elimina a Snake.

Otra entrada fundamental para la batalla es la de The Undertaker, con el número 12. Esta es su primera participación en Royal Rumble, competición que conseguiría ganar, finalmente, en 2007, 16 años después. Recordemos que había debutado un par de meses antes, en Survivor Series 1990. Su mánager, por el momento, es Brother Love Bruce Prichard. Poco tiempo después, en The Brother Love Show, se presentaría la figura de Paul Bearer

Taker llega haciendo daño, pues expulsa del ring a dos de los favoritos de la afición: Bret Hart y Bushwhacker Butch, uno de los Sacamantecas. La derrota del canadiense resulta especialmente espectacular, pues Taker lo levanta en peso agarrándolo del cuello para sacarlo por encima de la tercera. Me da la sensación de que, en general, las fuerzas del bien están en desventaja durante esta batalla, quizás porque WWF lo deja todo en manos de Hulk Hogan, aunque en ocasiones debe resultar frustrante para la afición. El Enterrador expulsa a un tercer héroe: Texas Tornado (Kerry von Erich), si bien es lanzado por encima de la tercera poco después, por el trabajo combinado de Hawk y Animal, los Road Warriors (The Legion of Doom en WWF). Un par de rudos aprovechan la ocasión asimismo para hacer lo propio con Hawk.

Gran pop del público en la eliminación del Taker. Es gracioso ver al joven Shane McMahon, en el papel de referee, intentando sacar al Deadman del escenario; quién le iba a decir que 25 años después se enfrentarían en WrestleMania.

Con el número 18 no sale nadie, para decepción del público. Después de revelados los 30 participantes, queda claro que el que se ha quedado fuera es Randy Savage. Los presentadores se preguntan si sufre alguna lesión, mas sabemos que la cuestión está relacionada con su participación en la lucha entre Warrior y Slaughter. Randy había huido del lugar debido al peligro que corría. Esto le llevó a luchar contra el Último Guerrero en WrestleMania.

Me sorprende el pop que recibe Shane Douglas, luchador cuyo paso por WWF no recuerda nadie. Otro tipo amado por todos es Jim Duggan, que hace acto de aparición, así como Earthquake, uno de los principales malos del momento en la empresa, que seguía insistiendo en la fórmula "Hogan vs bestia obesa en bañador de señora mayor". Con el número 24 entra al ring el ídolo, Hogan, y el estadio se viene abajo. A partir de aquí, el ring lleno empieza a vaciarse poco a poco. Mientras que Earthquake expulsa a los chicos buenos, Hulk hace propio con los malos. Hay que decir que la mayoría de los participantes nuevos son rudos. Con el número 30 entra Tugboat

Douglas es eliminado en su disputa con Brian Knobbs, de los Nasty Boys, que había entrado un poco torpe, cayéndose, como si hubiera bebido, pero que tiene un papel importante en el match. Quedan nueve hombres en el ring, y entre ellos, sólo Hulk, Jim Neidhart y Davey Boy Smith, el British Bulldog, son realmente queridos por el respetable. Tugboat, en ese tiempo, estaba haciendo equipo con Hulk, enfrentándose en varios match a Earthquake, mas recordemos que, durante el año, el Marinero Tarugo traicionaría al Inmortal expulsándolo de una Battle Royal y formando equipo con el Terremoto. No es de extrañar, porque aquí ya saltan chispas (ha sido abucheado al salir). Hulk lo elimina.

El Bulldog y Hogan se quedan solos ante cuatro rudos, si bien estos no gestionan bien su superioridad. El inglés echa fuera a Hakú, y se enfrenta en solitario a Rick Martel mientras Earthquake y Brian Knobbs le pegan una paliza al Hulkster. Davey expulsa a Martel, que fija un nuevo record de tiempo dentro de un rumble, pero para entonces los otros dos rudos ya han dejado grogui a Hulk, así que se lanzan a por él y lo eliminan sin resistencia. Continúan, pues, con su paliza sobre el bigotudo, aplastándolo varias veces con el peso de ambos. No en vano, todas las ediciones hasta el momento han acabado de la misma forma: dos heels pegándole a un face, que finalmente contraataca y se lleva la victoria. Esto es lucha libre de dibujos animados. Hogan entra en modo "baile de San Vito", y deja de vender los ataques de los rivales. Se levanta, golpea con doble Clothesline, y elimina al Nasty Boy con un Big Boot. Se queda sólo con el obeso canadiense y ataca, mas cuando lo levanta en peso para aplicar Body Slam, este cae sobre su cuerpo, pues el peso resulta excesivo para él. Eartquake se lanza de nuevo con planchas, y aplica un potente Power Slam, lo que no le sirve de nada, porque Hulk resucita de nuevo, ahora con su ataque definitivo. Para los golpes del rival, aplica tres puñetazos, Big Boot y busca Leg Drop. Como Eartquake no cae, lo agarra y lo tira con un Body Slam que, ahora sí, consigue aplicar con éxito. Después de eso, su oponente es presa fácil, y se va a la calle. Victoria para Hulk Hogan, para variar.

Batalla bastante aburrida, en general, con algunos buenos momentos. El final es paródico, pero es bueno en cuanto a la historia que se cuenta. Las historias, entonces, eran simples e infantiles, pero funcionaban bien. Las heroicidades de Hogan tienen grandes reacciones, y las ejecuta a la perfección. Hondea, tras la batalla, la bandera americana. El traidor Sargento Slaughter debe temerle.

Puntuación: **3/4

martes, 16 de enero de 2024

Bryan Danielson vs Kazuchika Okada, AEW/NJPW Forbidden Door 2023


Tuvo lugar hace unos días la edición número 18 de Wrestle Kingdom, el evento anual más importante de la lucha libre en Japón. Hay un par de combates de ese evento que quiero comentar en el blog, y entre ellos está el que mantuvieron Bryan Danielson y Kazuchika Okada. Pero antes de hablar de esa lucha, debo hacer lo propio con aquella que mantuvieron en Estados Unidos en 2023; en Forbidden Door, show en el que chocaron AEW y NJPW.

En 2015, Daniel Bryan, el mejor luhador de su generación, tuvo que dejar el wrestling debido a sus problemas con las conmociones cerebrales. La decisión no fue suya, sino de WWE, que tiene reglas muy específicas acerca de este tipo de problemas de salud, pues los estudios desarrollados sobre el tema durante las últimas décadas han puesto en el punto de mira a los violentos deportes americanos. En esa época, la empresa no tenía competencia, así que Daniel no tenía otra opción. Sin embargo, años después, el mundillo del wrestling se animó bastante, y en tanto que WWE temía que sus luchadores nutrieran a las crecientes promotoras ajenas, tuvo que dejarle volver a los cuadriláteros. No obstante esto, existía la sensación de que Bryan podía hacer cosas mejores que las que le dejaban hacer en la empresa de los McMahon. Por ejemplo, no había luchado en NJPW desde 2004, y ahí había una potencialidad enorme para él.

Porque WWE es la mejor empresa para crear historias y grandes momentos, así que, en el caso de algunos luchadores, su salida supone un problema. Hay personajes que no funcionan fuera de ahí. Pero Danielson es otra clase de luchador; lo que necesita no son historias, sino rivales. Ya se había enfrentado a todo el mundo en WWE; lo mejor para él era pelear fuera. Así, en 2021, llegó a AEW. La verdad es que, mirando el listado de sus luchas en las bases de datos de Wrestling, lo cierto es que hay un montón de matches que me gustaría ver de cuantos ha mantenido en esta época.

Finalmente, en 2024, se cumple eso que yo esperaba: Danielson lucha en NJPW 20 años después, enfrentándose a Okada en Wrestle Kingdom, antes de hacer lo propio con Zack Sabre Jr. Pero ambos combates han ocurrido previamente en Estados Unidos en 2023, así que hay que ver esos primero. Creo, no obstante, que los de Japón serán mejores, porque el público de las empresas "no-WWE" de Estados Unidos no me gusta mucho (el de la actualidad, digo).

Sabe el lector que NJPW mantenía una triple alianza con ROH y CMLL que nos proporcionaba muchos crossovers. ROH, finalmente, fue adquirida por AEW, y si bien sigue operando, su independencia no es tal. Es normal, pues, que NJPW colabore con su empresa madre, si bien es cierto que tiene acuerdos, hoy en día, con todo el mundo, incluyendo Impact Wrestling y MLW. De hecho, en los últimos días se habla de un acuerdo con WWE, que como sabe el lector, tiene nuevos dueños y, por tanto, nuevas posibilidades.

El 25 de junio de 2013, AEW y NJPW produjeron el show Forbidden Door, en el que todos los matches enfrentaron a estrellas de una y otra empresa. Hay varias cosas que a mí me interesa comentar de cuantas ocurrieron. Pero hoy nos quedamos con el main event, que enfrenta a Danielson y Okada.

No hay mucha historia detrás del match. En un evento de New Japan, apareció Danielson en la pantalla para retar a Okada y este aceptó. La única historia necesaria entre ambos es que esto es un dream match para encontrar al "mejor del mundo". Danielson vuelve a ser el American Dragon; the best in the world, mientras que Okada ha sido durante años el gran campeón de Japón, quien colmaba los main events de los shows principales de  New Japan y quien protagonizaba los mejores combates.

Creo que de entre todos los dream matches que podría tener Danielson fuera de WWE, este no es uno de los que más me apetecería ver. Porque Danielson es creatividad pura, mientras que Okada es Strong Style. Sus luchas son como las películas de Pixar; son buenas, pero se les ven las costuras; siempre mantienen una estructura similar, como un modelo a seguir sin autoría detrás. No recuerdo ninguna gran lucha de Okada que se saliera de esa estructura. En este caso creo que Danielson la limita sólo parcialmente, lo que no implica que la lucha no sea, como lo es, bastante buena.

Okada intenta llevar la lucha en ese rumbo, y sacar al rival del ring para aplicar las patadas habituales que desarrolla en su tierra en la primera parte de cada match. Danielson lo evita hiriéndole el brazo y comenzando una muy buena rutina de dominio sobre la extremidad, que será vital para el resultado final del enfrentamiento. Aplica sus llaves clásicas, que siempre son placenteras de ver, hasta que Okada reacciona. Vende temporalmente bien su dolor, atacando con DDT y Facebuster sin necesidad de usar su brazo derecho.

La lucha se va normalizando, de igual manera que el público se va durmiendo. El público friki no tiene el alma de niño que es necesario para vivir las cosas de verdad. Se anima, eso sí cuando Okada consigue aplicar el Tombstone a su rival sobre la rampa metálica de entrada al escenario. La gente grita "Holy Shit", si bien es obvio que el japonés ha protegido lo suficiente a su rival como para que no sufra daños. El historial de lesiones de Danielson siempre juega a favor de la historia. Comienza el in crescendo propio de las luchas de Okada, en el que se suceden los finishers y los contra-finishers. Okada busca sin cesar el Rainmaker, y Bryan lo esquiva para aplicar las Running knees en un par de ocasiones. Kazuchika consigue, finalmente, conectar su Lariato, y aplica otros de menor nivel para preparar el definitivo. Cuando trata de hacerlo y partir, con él, a su más pequeño rival, este esquiva y conecta su llave. Durante varios minutos, el japo se revuelve, pero el Crossface se cierra. Okada no se rinde, mas Danielson continúa, tuerce su brazo sin parar. Ahora los dos brazos de la víctima, tan dañados previamente, sufren todavía más daño. Finalmente, y sin que haya otra opción, Okada se rinde al Lebell Lock. Victoria para el local en una lucha que, si bien no rompe moldes, a decir verdad, es muy buena.

Puntuación: ****1/4


viernes, 5 de enero de 2024

Bray Wyatt vs Finn Balor, WWE SummerSlam 2017



Especial fallecimiento de Bray Wyatt

Vamos a terminar este pequeño especial sobre el fallecimiento de Bray Wyatt con una tercera lucha del devorador de mundos. Ya anticipé que la última elección sería un tanto arbitraria, y hoy se confirma. Arbitraria y errática, en tanto que en primera instancia estimé oportuno comentar la primera lucha de The Fiend, que tuvo lugar en SummerSlam 2019 y que enfrentó a nuestro protagonista con Finn Balor, mas a la hora de buscar el combate, me equivoqué y acabé viendo otro match entre ambos propio de SummerSlam 2017. Me voy a quedar con esta lucha, finalmente, porque creo que es mejor.

Ya conoce el lector el gusto de WWE por enfrentar a personajes demoníacos entre sí. En este caso, tenía por un lado a Bray, que había abandonado la Wyatt Family, y a un Finn Balor que ponía en práctica su versión Demon King. Un año antes, se había convertido de manera sorprendente en el primer Universal Champion, pero tuvo que dejar vacante el título al instante por una lesión. A través de su rivalidad con Bray, WWE trataba de llevarlo una vez más a la parte superior de las carteleras, sin demasiado éxito.

Así pues, WWE enfrentaba a dos personajes con los que no sabía qué hacer, pero que encajaban bien. Una lucha entre ellos parece un David vs Goliat de manual, pero el hecho de que Balor se convierta en demonio, como si fuera Kazuya Mishima, cambia la cuestión. Si bien yo me he quejado varias veces de que esa transformación no tenga el efecto que debería sobre las luchas del irlandés, en este caso no es así. Quizás sea gracias a la guía de su rival, mucho más interesado en contar historias que en desarrollar movimientos, pero la cuestión es que este sí es un Balor especial: mucho más violento y psicológico. WWE se sale de la dinámica habitual, que implica que el rudo domine al técnico; que el grande domine al chico, y acierta.

Como decía, cuando puse el vídeo en cuestión, esperaba ver a un The Fiend dominador, y me encontré al Bray dos años anterior, que a pesar de su oscuridad, aquí desarrolla un papel muy clásico de villano cobarde que se sale del ring cada vez que puede. Balor utiliza patadas y golpes muy stiff, beneficiado de tener un rival de mucho más peso que él, que permite que utilice esos golpes sin miedo a hacer daño. Por su parte, a pesar de ser dominado, Wyatt ataca cuando quiere con golpes increíbles, de nuevo aprovechando esa diferencia de tamaño, pues Balor los vende muy bien. En definitiva creo que es una lucha entretenida y con golpes fuertes, apoyada por la buena reacción del publico hacia la presentación del Rey Demonio. Notable. Balor gana.

Puntuación: ***1/2

sábado, 30 de diciembre de 2023

Bray wyatt vs LA Knight, WWE Royal Rumble 2023



Especial fallecimiento de Bray Wyatt

Decía yo que quería ver en este pequeño especial sobre el fallecimiento de Bray Wyatt, algo de su último run en WWE. Este se resume en su rivalidad con LA Knight, pues, que yo sepa, la única lucha televisada en la que participó después de su regreso fue la que mantuvo con el anteriormente conocido como Eli Drake en Royal Rumble. Eso sí; más allá de ese combate, pues en general, la calidad arriba del ring no es el fuerte de este personaje, el show que trajo a la empresa en su regreso volvió a ser, una vez más, realmente entretenido.

Wyatt salió de WWE a mediados de 2021, dejando su historia con Randy Orton y con Alexia Bliss un tanto desangelada. En esos tiempos, tras la pandemia de COVID, daba la sensación de que no iba a quedar nadie para luchar en WWE, pues todo el mundo se iba. Vince McMahon había hecho cambios importantes en su directiva; había traído de vuelta a la vieja guardia, y se alejaba de todas las políticas desempeñadas durante los años previos, que incluían vaciar el mercado de talento. A partir de 2020, digo, se olvidó de AEW y de cualquier competencia, y empezó a echar gente. Wyatt, un tipo con una capacidad creativa enorme, pero también con problemas psicológicos enormes, debió encontrar un ambiente hostil para el desarrollo de su loco personaje, o quizás se vio afectado por el despido de su hermano, Bo Dallas. Sin embargo, en 2022, las cosas en la compañía parecían distintas, y tras una conjura contra el jefe, este había desaparecio de escena un tiempo, como paso previo a la sorprendente venta que algún día comentaremos. El caso es que, a finales de año, volvió, y lo hizo, de hecho, junto a su hermano, aunque no llegara a revelarse la identidad de este en ningún momento, dado que la historia que lo incluía falleció junto a Bray.

En otoño de 2022, Bray volvió, avisando de que, por primera vez, iba a hablar el Bray real (un clásico del negocio). Mencionó sus problemas de salud mental, por todos conocidos; y lo mucho que había perdido al irse. Todo parecía real hasta que apareció una extraña máscara en la pantalla. Seguía siendo el personaje loco de siempre; ciertamente eso no quiere decir que no se esté expresando el Bray real, puesto que el personaje en sí mismo es una creación nacida en la mente irregular del pobre Windham Rotunda, mas, obviamente, todo era una storyline.

Bray seguía estando loco, y seguía advirtiendo presencias a su alrededor. Por doquier, aparecía este extraño personaje trajeado y enmascarado, cuya identidad, tal y como se supo posteriormente, era la de Bo Dallas. En medio del desarrollo de esta nueva esquizofrenia, se metió LA Knight, que se atrevió a agredir al depresivo Bray. Obviamente lo pagó caro, pues empezaron, como consecuencia, a ocurrir "accidentes" detrás de los cuales parecía esconderse el enmascarado Uncle Howdy.

Como decía al principio, LA Knight no es otro que Eli Drake, un luchador que podríamos considerar un original de TNA, pues es en esa empresa donde ha desempeñado la mayor parte de sus éxitos. Estuvo, de hecho, bajo la órbita de WWE varias veces; primero, durante la década de los 2000, llegando a jobbear en programas de Heat, y después, durante la década de 2010, haciendo lo propio en Next. Es raro que en ninguna ocasión la empresa se interesara por él, pues parece un tipo hecho a su medida. De hecho, tuvo contrato con WWE, pero fue despedido en cuestión de meses. En 2015 firmó con TNA, y allí se convirtió en uno de los luchadores más importantes de la promotora, ganando títulos y participando en historias y peleas de nivel, y llegando a ser Campeón Mundial.

Su paso por TNA coincidió, eso sí, con el declive de la compañía y con su rebranding a Impact Wrestling, recientemente desecho.  En 2019 abandonó, firmando un contrato con la nueva NWA de Billy Corgan, y convirtiéndose en una de las estrellas de su nuevo programa, Powerr. En 2021, finalmente, llegó a WWE, y desde entonces, no ha parado de crecer, aunque esté en camino de los 42 años de edad.

Pero, obviamente, es uno de esos malos que gustan en ese sitio: cobardes, buenos con el micro, capaces de contar una historia, y en un buen estado físico. En su feudo con Bray, eso ayuda: todo el mundo espera que el loco le meta una buena paliza. Después de varios meses de promos y de apariciones sorpresa de Uncle Howdy, se ven las caras en uno de los grandes eventos del año: Royal Rumble. Pero, como suele ocurrir con Bray, y como de hecho le pasaba a Undertaker en su juventud, el combate es malo, corto, y con una reglamentación extravagante.

A finales de 2022, se anunció que la lucha sería un Mountain Dew Pitch Black Match, que, según Bray, significaba que la lucha sería en la oscuridad. En definitiva, es una lucha que promociona una bebida fluorescente, y lo hace pintando el cuerpo de Bray con tatuajes que se ven en la oscuridad. También hay otros efectos por el escenario. Me parece que, estéticamente, no está mal, pero me resulta del todo irrelevante. La lucha es una brawl simplona, que goza de un gran ataque sobre las mesas de comentaristas potenciando por las salpicaduras de líquido fluorescente. Después de eso, sobre el ring, Bray gana con suma facilidad a través del Sister Abigail. Me da la sensación de que la duración del match se vio reducida drásticamente por problemas de tiempo.

Tras la lucha, y gracias a la conjura de Uncle Howdy, Bray se convierte en un verdadero monster heel que persigue sin remisión a Knight. Le ataca entre el público, y convoca a Howdy para que este vuele sobre su enemigo con un codazo volador desde un par de metros de altura. El spot está bien, si bien no entra dentro del match, y por eso no aporta nada a su puntuación.

Después de esta rivalidad, Bray había comenzado una nueva confrontación, en este caso frente a Bobby Lashley, con quien estaba destinado a mantener una lucha en WrestleMania. Como todos sabemos, eso no llegó a ocurrir dada su enfermedad.

Puntuación: **1/2

domingo, 10 de diciembre de 2023

Husky Harris vs. Richie Steamboat, FCW TV 08/01/2012


Especial Fallecimiento de Bray Wyatt


Sabe el lector que en este periodo de inactividad o actividad puntual en el blog, he realizado varios intentos de retorno a la labor. El último ocurrió en agosto de este año, y se vio truncado en gran medida por el shock que me produjo el fallecimiento de Bray Wyatt, una de las grandes figuras del contexto luchístico contemporáneo, llamado a escribir muchos grandes momentos en el futuro de la industria. Sucesor de Undertaker en lo relativo a las storylines fantásticas; tipo creativo y muy mutable, dejó este mundo y al negocio huérfano de trascendencia.

Una vez recuperado del golpe, voy a publicar algunas cositas sobre él. Es cierto que la vida útil de este blog, que, sobre todo, tuvo lugar entre los años 2014 y 2020, coincide en gran medida con la carrera en WWE del luchador, y por este motivo, la mayor parte de las luchas importantes en las que participó ya están presentes. No obstante, algo buscaré: me gustaría empezar comentando una lucha propia de su etapa formativa en FCW; y una que ocurriera tras su regreso a la compañía a finales del año pasado, pues ese último run no lo he estudiado. Completaré el especial sobre su fallecimiento con un tercer combate, de elección abierta.

El 24 de agosto de 2023, Triple H anunció la muerte de Bray, como consecuencia de un infarto de miocardio. El luchador había estado fuera de acción desde febrero, a causa de complicaciones cardíacas, producto de haber sufrido COVID-19. En el momento de su muerte, contaba tan sólo con 36 años de edad.

Bray era un luchador de casta. Nacido como Windham Rotunda, era nieto de Blackjack Mulligan, sobrino de Barry Windham, e hijo de Mike Rotunda (IRS). Tanto su abuelo como su tío son Hall of famers de WWE, y su padre también debería serlo (entiendo que lo será). Dadas las circunstancias, existe la posibilidad de que Bray entre al Salón de la fama de WWE antes que su padre. También su hermano, Bo Dallas, es luchador, aunque lleva fuera de WWE desde 2021, y no ha luchado, de hecho, desde 2019, por el motivo que sea.

Windham era un luchador de vieja escuela, con un estilo rudo similar al de su familia, pero con un físico no muy agraciado para los estándares de la compañía. Cuando debutó en el roster principal como parte de Next, con el nombre de Husky Harris, su imagen resultaba un tanto insuficiente: sólo era un niño gordito. Sin embargo, su intelecto era superior al de sus homólogos, algo que en el terreno deportivo, por otro lado, no es muy complicado. En su regreso a Next creó una de las mejores cosas que le han pasado a WWE en los últimos años: la familia Wyatt, un grupo terrorífico de campesinos locos que él lideraba, con el nombre de Bray Wyatt. De ese trío, en realidad, sólo persiste en este mundo Erick Rowan, pues tanto Bray como Luke Harper han muerto ya. Qué cosas...

Cuando la historia de esa familia llegó a su fin, el luchador siguió evolucionando, y paso a ser The Fiend, un verdadero monstruo mitológico con poderes mágicos y promos de carácter psicológico. Así, fue una de las principales figuras de la empresa hasta que, a mediados de 2021, y en una situación un tanto hosca con Vince McMahon y los continuos despidos, Bray se fue. Regresó a finales de 2022, cuando el chairman había perdido poder, mas como sabemos, su carrera se truncó a principios de 2023.

Como decía, las cosas más interesantes de la misma ya se encuentran en el blog. Están sus rivalidades con Daniel Bryan, que propiciaron sus mejores combates; sus rivalidades con John Cena; la lucha de tercias entre la Familia Wyatt y The Shield; su combate frente a Matt Hardy en el universo enloquecido de este, sus reinados como campeón, etc. Busque el lector si está interesado en ello. Yo, hoy, tal y como anunciaba al comienzo, me voy a florida, para ver alguna lucha suya en FCW, el que, en ese tiempo, era el territorio formativo de WWE.

Una de las rivalidades más recordadas de su paso por esa promotora es la que mantuvo con Richie Steamboat, el hijo de Ricky, cuya carrera se desgració con motivo de las lesiones. Su enfrentamiento llegó a tal punto que, en unas grabaciones ocurridas en diciembre de 2011 y emitidas por televisión en enero de 2012, se enfrentaron en un Texas Bullrope Match, un género clásico de los territorios en los que se hicieron grandes los antepasados de Windham. Podría haber sido, por tanto, un buen combate, pero se topa con varios inconvenientes insalvables.

El primero es que Husky aquí es el bueno, mientras que Richie es el malo, si bien es obvio que las características tanto físicas como anímicas de ambos indican que debería ser al contrario.

El segundo es que este tipo de matches requieren de una cantidad grande de drama y violencia para ser relevantes, y por desgracia, no las hay: el público de FCW no tiene energía ninguna, está formado por cuatro familias que quizás acudan gratis a la función, y ya sabemos que el público que no paga no es de calidad, porque no demuestra sentir pasión por aquello que observa. Y, además, estamos en la era PG de WWE, no hay sangre, ni golpes en la cabeza. Recordemos que un Bullrope match es un combate en el que dos luchadores pelean atados por una cuerda, con un cencerro de vaca con el que pegarse (todo muy rural, sí, como lo es el wrestling, en general). Así pues, en este match no se incluye ninguna de las ventajas que puede ofrecer un bullrope match, pero si sus inconvenientes: al estar atados, los luchadores se encuentran muy limitados.

Cuando Richie va a volar desde la esquina sobre su rival, este tira de la cuerda para hacerle caer. Posteriormente le agrede con el cencerro en la cabeza, dejándolo KO. Victoria para él.

Puntuación: **1/2

miércoles, 23 de agosto de 2023

Edge vs Sheamus, WWE Smackdown 18/08/2023

 


El pasado 18 de agosto de 2023, se emitió un programa especial de Friday Night Smackdown que celebraba el 25 aniversario del debut de Edge en WWE. Esa celebración tuvo lugar en Toronto, Canadá, tierra natal del Rated R Superstar, y presentó en su main event una lucha inédita en la que el propio Edge se enfrentaba al irlandés Sheamus. Esta lucha quizás sea la pelea final del canadiense, en tanto que, como él mismo ha afirmado, su contrato con WWE está a punto de finalizar. No sabemos qué pasará con él; si se retirará definitivamente a sus 49 años de edad; si firmará un nuevo contrato o si decidirá ir a AEW para volver a encontrarse con su amigo Christian. Haga lo que haga, esta lucha es histórica y por eso merece estar en el blog.

Después de 9 años retirado, Edge volvió a WWE en 2020, para iniciar una rivalidad con Randy Orton que fue cortada por una grave lesión pero que acabó correctamente. Después de eso, tuvo como principales rivales a Seth Rollins, AJ Styles y, en última instancia, Finn Balor, al que se enfrentó de manera definitiva durante el pasado WrestleMania. En fin, tenemos pendiente en el blog la mayor parte de este material. Al menos, y en tanto que empezar un especial por su 25 cumpleaños sería engorroso teniendo en cuenta el retraso acumulado en tantos frentes, vamos a revisar esta lucha supuestamente de retiro, además de una triple amenaza que llevó a cabo semanas antes en un pequeño torneo por el nuevo World Heavyweight Championship.

No existe rivalidad entre Edge y Sheamus. El canadiense fue traspasado a Smackdown durante el último draft, y desde entonces, ya pasadas las grandes rivalidades de su actual etapa en la empresa, ha luchado en exclusiva en los programas de la marca azul, requerida esta de motivos para atraer a la audiencia. La elección de Sheamus probablemente sea personal. Es un tipo que merece todo el respeto del mundo; un luchador no lo suficientemente valorado, que acumula ya suficiente tiempo en la empresa para ser considerado asimismo una leyenda, de no ser porque, probablemente, la etapa que le ha tocado vivir carece quizás de la trascendencia de otras (aunque posiblemente los niños de 10 años no opinen lo mismo, porque la trascendencia, al fin y al cabo, la provoca la edad.

Es una lucha, por tanto, sin rivalidad, pero en la que el público se pone de parte claramente de uno de los dos, como no podía ser de otra forma dado el lugar en el que tienen lugar las acciones. Al no haber una historia que contar, el combate se convierte en una sucesión de Power Moves, pero goza de gran intensidad gracias a que todo el mundo quiere ver ganar a su ídolo.

Edge agrede a su rival con una potente Powerbomb en ringside, y salta posteriormente sobre él con un crossbody. Tiene 49 años pero se mueve bien. Sheamus reacciona con sus movimientos de marca e intenta pegar a su oponente sus golpes en el pecho, más acaba recibiéndolos en su lugar, para algarabía y enumeración de la gente. Edge se lanza con spear desde el ring a ringside, cuerpo de Sheamus mediante. Después de eso, intenta hacerle rendir a través de un Crossface.

Ocurren ahora los golpes más poderosos de la noche. Edge ataca con Superplex y Edgecution, y Sheamus responde con White Noise desde la segunda y con un potente Celtic Cross. A pesar de la mirada aterrada de Beth Phoenix, la cuenta no llega a tres. Ahora sí el local recibe sus golpes en el pecho, con especial énfasis en este caso, para extraer más rechazo por parte del público. Son tantos que da la sensación de que a Edge le duelen de verdad. Ahora ambos buscan Bicycle Kick y Spear. El irlandés lo logra primero sin éxito, y después es Edge el que alcanza su legendario finisher. Tampoco en este caso la cuenta llega a tres, de tal manera que ambos corren a la esquina. Cada uno busca su ataque, pero es el del candiense el que llega, para, ahora sí, darle la victoria en la lucha definitiva de su carrera.
 

Lucha que, como digo, está enfocada a los ataques potentes de los dos luchadores. No es muy buena en algunos aspectos, pero sin duda es del tipo de combates que gustan en WWE. El público se lo toma tan en serio que lo hace ascender; posiblemente merecería un poquito menos de nota de la que le he puesto, pero entre la ansiedad, los litros de sudor extraídos de los cuerpos de los combatientes, y el abrazo final que se pegan, merecen un cuartito de estrella más.


Puntuación: ***1/2



sábado, 19 de agosto de 2023

Juventud Guerrera vs Rey Misterio Jr vs Kidman, WCW Starrcade 1998


Estoy empezando a ver los Shows del fin de semana de WrestleMania 39 para revisar los combates que, estime, merezcan estar aquí. Me sorprendió conocer que, durante esas jornadas, tuvo lugar el renacimiento de un stable clásico: el LWO, el Latino World Order, la unión de los luchadores mexicanos que peleaban bajo contrato en WCW durante el año 1998, que se juntaron para formar la versión latina de la NWO. En 2023, digo, uno de los enmascarados que participaron de aquella storyline inicial, Rey Mysterio, pasa la antorcha a otro grupo de wrestlers latinos: Santos Escobar (El hijo del Fantasma), Joaquin Wilde (Zema Ion), Cruz del Toro (Ronnie Mendoza) y Zelina Vega, que antes se hacían llamar El legado del Fantasma. Este renacimiento tiene lugar como parte de la storyline entre Rey y su hijo Dominik, que comentaremos cuando profundicemos en mayor medida en WrestleMania. Hoy vamos a recordar la historia original.

Y es que esto es un blog de historia del wrestling, y a pesar de eso, apenas habíamos nombrado aquí a la LWO. ¿Por qué? Bueno, la verdad es que la historia de la LWO fue escasa y poco relevante. Los latinos la recuerdan comúnmente, porque lo observan con patriotismo, y sobre todo lo hacen los mexicanos. Piense el lector que, aunque han pasado 25 años desde que eso ocurrió, los luchadores mexicanos nunca se retiran, de tal manera que, en muchos casos, salvo aquellos que, por desgracia, ya han fallecido, hablan mucho sobre esa experiencia, como una prueba de su calidad en el ring, como si el paso de un cuarto de siglo no afectara a sus capacidades. El storyline de la LWO duró tres meses, y ocupó el undercard, muy centrado en las figuras de Eddie Guerrero y Rey Mysterio. Al fin y al cabo, la mayoría de los luchadores mexicanos no sabían hablar inglés.

Como sabe el lector, durante los años 90, WCW contrató muchos luchadores mexicanos para poder ocupar parte de sus programas con luchas y con personajes de un estilo distinto. Había muchas horas de programación semanal que rellenar, y Hulk Hogan no podía estar en todas. Tras ver lo que Paul Heyman estaba haciendo en ECW, Eric Bischoff se hizo con los servicios de muchos de sus luchadores, pues en general se dedicó a acumular contratos de más de cien luchadores de cualquier nacionalidad, con el fin de incapacitar a la competencia, lo que redundó en la quiebra económica que sufrió la empresa cuando los ratings, aún siendo altos, no fueron suficientes para cubrir el enorme gasto de producción que implicaba su mala gestión.

WCW tenía muchos luchadores de calidad, y sin embargo, no había en absoluto rotación ni ascenso de talento hacia los main events. La historia de la NWO lo cubría todo desde mediados del 96, así que hombres como Eddie Guerrero, que conocían sus capacidades para progresar en la industria, se sentían frustrados. En muchos casos, para resultar más realista y polémico, tanto Bischoff primero como Russo después, optaron por llevar historias reales a los storylines, algo que a mí me parece bien. Así, el descontento de Eddie por su uso en la empresa fue expresado por él mismo arriba del ring. El luchador apareció en el escenario durante una lucha entre Hector Garza y Damian 666, exigiendo una revolución latina. le preguntó a los luchadores qué estaba haciendo Bischoff por ellos; semana tras semana, luchaban sin descanso sin oportunidad alguna de progresar. Ellos merecían, según sus palabras, dinero, limusinas y main events. Dejó ver a todo el mundo su camiseta de Latino World Order, y le entregó a sus nuevos compañeros atuendos semejantes.

Todos los  hispanos se unieron al grupo, excepto Rey Misterio Jr, de tal manera que la historia principal giró en torno al hecho de intentar convencer al enmascarado. El chaparrito era un buen chico, y no le gustaban las formas de Eddie. Si bien en algún momento se convirtió en miembro, lo hizo a regañadientes. Él, Eddie y Kidman se metieron en una rivalidad por el campeonato crucero, que fue el principal foco de la storyline. Por desgracia, a principios del año siguiente, un accidente de tráfico dejó a Guerrero fuera de acción por un tiempo indefinido, y eso resultó mortal para la agrupación. La NWO fue atacando poco a poco a sus miembros, en busca de la hegemonía habitual, y Ric Flair, figura de autoridad del momento, les prometió que cumpliría con sus exigencias económicas, lo que dio por finalizada la existencia de la LWO.

Rey, sin embargo, rebelde como siempre, no quiso aceptar el soborno. Esto llevó a que fuera atacado por la NWO y tan sólo defendido por su gran amigo Konnan, que, recordemos, era miembro del grupo. Como fatídico colofón de la historia, Rey Misterio Jr perdió su máscara en una lucha de parejas ante Nash y Hall que bien conocemos.

Como digo, la parte más relevante del storyline de la LWO involucró a Eddie, Rey y el título intercontinental en manos de Kidman. Nos vamos a diciembre del 98 para ver una lucha de campeonato ocurrida en el PPV Starrcade. Se enfrentan Rey, Kidman y Juventud Guerrera, en representación de la LWO. Juvi, uno de los pocos mexicanos que hablan inglés a la perfección, ya ha tenido anteriores combates por el título ante el campeón yanqui, y va vestido con la camiseta del stable. Rey, por su parte, pisotea dicha camiseta al hacer su aparición.

En principio, Rey y Kidman, ambos faces y ambos muy queridos por el público, hacen equipo para atacar a Juvi, mas, en un momento dado, fallan un golpe y acaban peleándose entre sí. Guerrera los anima para que se peguen jocosamente, y así logra tan sólo que recuerden el odio que sienten hacia él y que los lleva a lanzarse sobre su persona una vez más. Sin embargo, el hijo de Fuerza Guerrera demuestra su nivel noqueando a ambos con sus extraordinarios movimientos aéreos.

La lucha después de eso es una sucesión de ataques, a cada uno más impresionante, y de nearfalls que son evitados en in extremis por el tercer hombre. Finalmente se da la esperada aparición de Eddie Guerrero que intenta conseguir que Juvi se lleve la victoria, colocando a este en una rana sobre Kidman, pero en última instancia, una patada de Rey revierte esta rana para que sea Kidman el que ocupe la posición dominante y se lleve el triunfo, reteniendo así el campeonato. Buena lucha, de altos vuelos, y un capítulo más de una rivalidad a varias bandas.

Puntuación: ***1/2

 

sábado, 29 de abril de 2023

Triple H vs Batista vs Randy Orton vs Edge vs Chris Benoit vs Chris Jericho, WWE New Year Revolution 2005



En 2023, WWE llevará a cabo un PPV en Puerto Rico. El 6 de mayo de este año, la empresa viajará hasta San Juan, al Coliseo de Puerto Rico, para desarrollar Backlash, el evento de pago por visión que da rienda suelta a las consecuencias de lo acontecido en WrestleMania. Tenemos que remontarnos 18 años para encontrar un show de estas características en esa tierra: el 9 de enero de 2005, tuvo lugar en el mismo recinto, ante más de 15.000 personas, WWE New Year Revolution, un show exclusivo de la marca Raw que abría el año de hostilidades en la empresa. Me alegró mucho saber que WWE volvía a Puerto Rico, pues es esa tierra un lugar de rancio abolengo luchístico, un poco abandonado quizás en la última década. Volveremos a escuchar los conteos en español desde las gradas. Me gustaría, pues, reivindicar este hecho histórico, revisando brevemente el main event de ese último PPV ocurrido en San Juan: en una Elimination Chamber, se enfrentaban Triple H, Batista, Randy Orton, Edge, Chris Benoit y Chris Jericho; seis luchadores que ahora podríamos considerar leyendas. Pero contextualicemos un poco.

En esa época, el título principal de Raw era el World Heavyweight Championship. En WrestleMania 2004, vimos al fin a Chris Benoit hacerse con la correa más importante del mundo, mas su reinado no pasaría de SummerSlam, donde fue derrotado por Randy Orton, que se convirtió en el Campeón Mundial más joven de la historia.

Entonces, la storyline de Evolution dominaba la narrativa de Raw. Triple H, Batista, Randy Orton y Ric Flair formaban un gran equipo que aunaba el pasado, el presente y el futuro del wrestling. Sin embargo, comenzaron los problemas, pues ese futuro tendía a convertirse en presente. El primero en excederse en sus ambiciones fue Randy; al convertirse en Campeón, fue observado como un traidor en el grupo, y este lo atacó violentamente. En Unforgiven 2004, Triple H recuperó lo que estimaba suyo, después de recibir ayuda de... todo el mundo. La primera de las muchas rivalidades que han tenido estos dos en su carrera se saldó con victoria, por extraño que parezca, del narizotas.

Ese reinado en realidad duró poco. Quizás para justificar la necesidad de realizar una Elimination Chamber en New Year Revolution, o quizás para contar dos reinados a Triple H por el precio de uno, el título quedó vacante a principios de diciembre, tan sólo para que Hunter lo volviera a ganar en dicha batalla. El 29 de noviembre, Randy Orton asumió el rol puntual de General Manager de Raw, y dispuso una batalla titular. Nada más comenzar el Show, se disputó una battle royal cuyo fin era encontrar un retador, y que acabó con Edge y Benoit cayendo al mismo tiempo fuera del ring. Así pues, fue una Triple Amenaza lo que vivimos en el main event de esa velada: Triple H vs Edge vs Benoit, y tampoco entonces hubo un ganador claro, porque la lucha acabó, de nuevo, con ambigüedad entre los dos canadienses: Benoit aplicaba un candado al cuello con la espalda plana, de tal manera que, al mismo tiempo que Edge se rendía, el referee decretaba el pinfall. Un árbitro le daba la correa a uno mientras el otro se la quitaba para entregársela a su rival. La semana siguiente, aparecería Vince McMahon con el trofeo, declarándolo vacante. La solución: una Elimination Chamber con Hunter, Benoit, Edge, Batista, Orton y Jericho involucrados. Durante las semanas previas a la batalla, se disputó un Beat the clock challenge para dictaminar el luchador que saldría en última posición en esa contienda, y el ganador fue Batista.

Esto es importante. Triple H temía que ocurriera lo mismo que había pasado con Orton: que Batista se le subiera a las barbas. Y tenía motivos para temerlo, porque en esa época el Animal honraba su mote. Se mostraba casi imbatible: dama miedo el poder que era capaz de expresar. WWE lo observaba como a una futura estrella, y su paso al estrellato de hecho no tardaría mucho en llegar: a finales de enero de 2005, pocas semanas después del Chamber, se proclamaría ganador de Royal Rumble, para retar a Triple H en WrestleMania y salir triunfante. Sí, Triple H era un abusón, pero consiguió poner over a todos sus compañeros de Evolution, primero liderando una agrupación que les dio protagonismo, y después manteniendo grandes rivalidades con todos ellos. Pero, ¿Qué pasó en la Elimination Chamber de New Year Revolution?

Hay que decir que el Referee especial de la contienda es Shawn Michaels; medida esta interpuesta para frenar las trampas de Evolution, pues Hunter y HBK no se llevaban muy bien en la época. Este tipo de combates siempre debe empezar con un enfrentamiento en single entre dos luchadores habilidosos, mientras los otros cuatro participantes esperan en una cápsula hasta que llegue su respectivo turno. La elección en este caso es obvia: Benoit y Jericho, dos hombres con química que se han enfrentado muchas veces en su carrera, comienzan la pelea, con una demostración técnica notable. Después de un Superplex de Benoit sobre Jericho, se escucha la cuenta de 10 en español. The Game hace acto de aparición para brawlear a sus rivales y estrenar el uso del metal, no aprovechado por estos en la fase inicial. El Wolverine comienza a sangrar después de ser lanzado sobre las rejas y HHH lo acentúa, golpeando aún más su cabeza. Posteriormente,Jericho le da al americano de su propia medicina, al lanzarlo en diversas ocasiones sobre el metal.

Entra en cuarta posición Edge, muy enérgico, como en el caso de Hunter, aplicando ataques sobre todos. Lanza con resorteras a sus rivales contra las rejas, extendiendo la sangre por doquier. La pelea se convierte en una Fatal Four Way, con opciones para todos, hasta que llega el turno de Randy Orton. El luchador de tercera generación aparece volando, pues entonces aplicaba unos crossbodies desde la esquina tremendos, y golpea con saña a su antiguo mentor, mientras Batista espera que se abra su celda impaciente. Jericho recibe Pedegree y RKO sobre su cabeza ensangrentada, pero se mantiene en batalla. Benoit atrapa a Randy con uno de sus candados, mientras Triple H se burla del jovencito. Ante esto, Benoit cambia su presa y aplica Sharpshooter sobre el yerno de McMahon. Por desgracia para él, su posición es perfecta para recibir el RKO por parte de Randy. Esto se está animando.

Edge busca Spear sobre Orton, pero este lo evita, y es el referee, Shawn, el que lo recibe. Vuelve a probar el canadiense con más éxito, pero HBK no está listo para contar, por motivos obvios. Cuando el Rated R Superstar le reclama, recibe una previsible Sweet Chin Music, que Jericho remata con Lion Sault. Así llega la cuenta de tres: Edge es el primer eliminado.

Benoit ataca a Triple H con tres Suplexs, y se lanza con un loquísimo Diving Head Butt desde la parte superior de una de las cabinas que encierran a los luchadores. Con semejante caída sobre su cabeza, no es de extrañar que al finalizar su vida, su cerebro estuviera en las condiciones en que estaba. Mientras Jericho aplica Walls of Jericho Sobre Hunter, su tocayo atrapa el brazo y la cabeza del líder de Evolution con un Crossface. El castigo es excesivo, pero un animal es liberado. Batista sale de su jaula para atacar a los canadienses y liberar a su jefe. Ante los gritos de los Puertorriqueños a su favor, Batista expresa su furia, con grandes problemas para contenerla cuando se topa con Triple H. Batista lanza a Jericho contra un cámara, que queda herido en el suelo. Nadie se libra de su fuerza bruta. La chamber es abierta para atender a este hombre, y eso tendrá consecuencias. Mientras eso ocurre, los luchadores pelean como si esto fuera una battle royal, sin contar nada concreto. Después de unos minutos, el dominio activo de Batista se reinicia, y este elimina a Benoit y Jericho de manera consecutiva. Al primero le aplica un Spinebuster, antes de lanzarle encima a Y2J con la misma técnica. Benoit queda fuera de la batalla, y poco después pasa lo mismo con el rockero, víctima de un PowerSlam seguido de una Batista Bomb. El Animal ha demostrado que está en un estado de forma imparable. Esto se decidirá entre los hombres de Evolution.

Randy Orton recibe una buena paliza por parte de los otros dos hombres. Estos le humillan, si bien este segmento de la batalla no resulta especialmente dinámico. Parece que Hunter y Dave compiten, pues ambos utilizan Spinebuster. Empatan, dado que ninguno acaba con la resistencia de Randy. El abuso continúa, mientras se respira una duda en el ambiente: qué pasará si Batista y Triple H se enfrentan al final? No tendrán ocasión, pues Randy protagoniza un comeback de la nada. Pega golpe bajo a Batista, antes de aplicarle el eficaz RKO. Batista es eliminado ante la decepción del público. En su enfrentamiento individual, Randy consigue aplicar asimismo RKO sobre Hunter, mas la "magia" de evolution actúa una vez más. Batista, aun en la jaula, agarra a Shawn mientras Ric Flair aprovecha que la celda había quedado mal cerrada para colarse. Cuando esto ocurre, Michaels y el Nature Boy pelean, al tiempo que Batista ataca a Randy. Cuando los que sobran se van, Triple H tiene ventaja: aplica Pedegree y se acabó. Victoria y nuevo reinado para él. Esto, como sabemos, no acaba aquí.

Buena batalla: storytelling con momentos de buena pelea. Tiene, eso sí, la pelea, algún que otro segmento más lento, y desde luego está lejos de las mejores chambers, pero sigue siendo muy buena.

Puntuación: ****1/4


sábado, 22 de abril de 2023

The Natural Disasters vs The Bushwhackers, WWF SummerSlam 1991


Especial fallecimiento de Bushwhacker Butch


Queríamos dedicar un par de artículos en el blog a revisar luchas de los Bushwhackers, después de que tuviera lugar el fallecimiento de uno de ellos, Butch. Como decía en el anterior post, es estúpido establecer diferencias entre ellos, porque hicieron toda su carrera juntos. O al menos fue así hasta el retiro de Butch en 2001, año en el que volvieron a WWF para participar en la Gimmick battle Royal de WrestleMania X-seven. Luke, por su lado, continuó luchando, y de hecho lo hace hasta ahora. Ayer estuve mirando un combate suyo de 2022, en una empresa indy, que disputó a los 75 años de edad; obviamente, su desempeño físico era ridículo, mas es verdad que puede todavía sacarse unas perras gracias a la mezcla de comedia y nostalgia.

Aunque hay muchas luchas que podríamos traer aquí y que tienen mucho nivel de cuantas disputaron fuera de WWE (o sea, durante sus primeros 20 años de carrera), para un especial como este es requerido mirar algo de su etapa en la empresa de los McMahon. Por mucho que nos pese, es ese trabajo el que hace que todos los recordemos. Y de hecho, también en esa etapa podríamos seleccionar algún combate que tuviera más interés, como lo que mantuvieron con los Brainbusters u otros, pero seguiría esto sin hacer justicia al elemento que los ha hecho famosos, que es la comedia; la caricatura; la estulticia. Y es que los Bushwackers fueron inducidos al Salón de la Fama de WWE en 2015, y entonces, prácticamente todas las imágenes que de ellos se mostraron fueron propias de segmentos y no de luchas; segmentos que pretendían ser cómicos, pero que en muchos casos eran ridículos. Posiblemente el momento combativo más recordado de la pareja sea aquel que protagonizó uno de ellos (no sé cual) cuando entró al Royal Rumble andando como un idiota, como hacían siempre, y nada más entrar por un lado, lo sacaron por el otro, de tal manera que siguió andando como un idiota, en este caso para irse. Y es que incluso sus figuras de acción eran así: el movimiento que incluían era propio de su manera de andar, y no uno de combate, como ocurría en el caso del resto de los muñecos. En realidad esto era algo especial, porque la mayoría de estos estaban articulados para realizar acciones genéricas, y sólo unos pocos tenían un modelo único (también era así el de Tornado Texas, Kerry von Erich, que realizaba un tornado total con el cuerpo, un movimiento imposible de realizar sin morir).

Así las cosas, he buscado una lucha llamativa, que tuviera lugar en un PPV, y que involucrara a los Sacamantecas. Me he decantado, finalmente, por la que mantuvieron en SummerSlam 1991 frente a otra pareja de lo más expresiva: Natural Disasters, la unión de dos de los obesos gigantes que tenía la empresa en plantilla para convertirlos en una fuerza implacable. Ya sabe el lector que a Vince, gordofobo donde los haya, si se me permite la barata palabra, le encantaba enfrentar a este tipo de hombres enormes frente a sus hermosos y musculosos héroes. De hecho, la unión de Earthquake y Tugboat, después Typhoon, vino de la mano, y nunca mejor dicho, de Hulk Hogan. Posiblemente en algún momento Vince se imaginó un Hogan/Warrior vs Natural Disasters, pero eso nunca llegó a pasar, dados los problemas del hombre de la pintura en la cara con la empresa. De hecho, los dos héroes citados encabezaban la velada de SummerSlam, enfrentándose al equipo de traidores The Triangle of Terror, comandado por el Sargento Slaughter.

Los Bushwhackers llegan a la batalla acompañados por el enorme André the Giant, que trae unas muletas. Nos encontramos ante los últimos años de su vida; ya no disputaría ningún combate más en WWF. Durante ese año, 1991, había mantenido algunos matches en house shows, pero no se había subido a un ring ante las pantallas televisivas desde WrestleMania VI, cuando realizó su definitivo turn face, que le permitió morir como un héroe. Es más, se había anunciado su participación en el Royal Rumble 1991, pero finalmente eso no ocurrió, oficialmente por su lesión en la pierna. Tenía muchos problemas de salud, y efectivamente, no andaba con facilidad. En Japón, sin embargo, continuaría luchando hasta poco antes de fallecer.

Aunque no luchaba, André participaba en storylines. Algunos managers intentaron contratar sus servicios, y a todos los rechazó humillantemente. El siguiente fue Jimmy Hart, que deseaba que formara equipo con Earthquake, para intentar ganar los campeonatos en pareja. Durante una promo en directo, en el ring, André se negó, y dada la decepción de su mánager, Earthquake lo atacó por la espalda, lanzándose directamente sobre su pierna lesionada. Ante este ataque, el pobre gigante no pudo hacer mucho. Hay quien considera esta escena como un pase de antorcha entre gigantes. El  francés ni siquiera podía mantenerse en pie, y ese es el motivo por el que tuvo que llevar muletas a SummerSlam. Poco después de formó oficialmente la pareja formada por Earthquake y Tugboat, que había sido aliado de Hulk Hogan hasta traicionarlo en una battle royal ocurrida en abril. En mayo, hizo equipo con los Bushwhackers para enfrentarse a Earthquake y los Nasty Boys, y entonces, atacó violentamente a sus aliados, confirmando su turn heel. Los dos obesos se abrazaron en el ring: su relación era ya clara. En SummerSlam, los flamantes Natural Disasters se enfrentarían a los Bushwhackers, con André apoyando a estos últimos desde ringside.

La lucha dura poco más de 6 minutos, y es todo lo que uno podría esperar de ella. Los gordos amenazan a André, y los graciosos les atacan por la espalda. Hacen sus gestos y celebran junto a la leyenda, poniéndole incluso su gorra, algo que, en el fondo, no debía hacerle mucha gracia al gigante, que tenía muy mal carácter. Butch le muerde en el culo a Typhoon, y lo lanza contra su compañero. Los buenos hacen varios movimientos en equipo, mezclados con gracias, que vuelven loco al público. Esto es el wrestling de WWE.

Pero sus rivales son los Natural Disasters. La mayoría de sus luchas son squashes. Cuando pelean de tú a tú, son muy superiores. Atacan la espalda de Butch, con quebradoras y abrazos de eso. Después de un error forzado por la picardía de sus rivales, los monstruos se ven presa de nuevo de los graciosos ataques en equipo de los Sacamantecas, pero cuando el referee no miran, hacen un sandwich con uno de ellos, aplastándolo con sus barrigas, y así acaban con el combate. Esto es un trozo de entretenimiento bastante sano dentro de un PPV mayor.

Tras el match, Earthquake y Typhoon intentan atacar a Andrè pero son repelidos por los Road Warriors. Estos si son rivales de su talla. André no volvería a aparecer en un gran evento de la empresa; estimo que el rol de lisiado no era de su agrado.

Veo comentarios muy negativos sobre esta lucha, como suele ocurrir con personajes como estos. Pero no es tan mala. Cumple su rol en el espectáculo, y está bien ejecutada. Son dos tíos graciosos haciendo sus tonterías para animar al público, y dos monstruos haciendo mucho daño cuando consiguen agarrar a sus oponentes. Es lo que tiene que ser.

Puntuación: **3/4